Atraerá a RD tecnología de alta generación GLP

Como parte de los trabajos realizados por las sedes diplomáticas en el exterior, el embajador dominicano ante la Federación Rusa, Jorge Luis Alvarado, destacó los trabajos que se realizan para impulsar el desarrollo nacional con la promoción de nuevas inversiones.

 

Cada año, dijo, la Embajada Dominicana en Rusia organiza la implementación en el país de cuatro misiones comerciales y, en ese tenor, el próximo jueves 30 se ofrecerá una presentación de la compañía rusa Biz Energy y su socia PA Salzgite, de Alemania, en el salón Anacaona del hotel Jaragua, de equipos e insumos de alta tecnología mundial de sistemas de Gas Licuado Petróleo (GLP); que son de alto interés para esa industria.

 

Las empresas también presentarán avances de la industria y el parque vehicular de uso a gas natural. Este país se ha vuelto un mercado importante para los rusos.

 

En materia de turismo el destino dominicano ha ido en crecimiento, como también en su escogencia como segunda casa, en Sosúa, Puerto Plata. De acuerdo con Pérez Alvarado hay más de 2,000 rusos con propiedades registradas como segunda casa y con negocios.

 

Allí tienen una escuela y una iglesia ortodoxa rusa. En materia de comercio internacional, el mercado ruso implicó una venta de productos dominicanos (fuera de zonas francas) por US$771.8 millones, en 2012, de acuerdo con el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD).

 

Los principales productos dominicanos que llegan a Rusia son ron de caña, café, cigarros hechos a mano, yautía, tomates, tabaco, frutas como piña, lechosa, bananas (guineos), y pantalones y ropas de niños.

 

INTERCAMBIO:

De acuerdo con estadísticas preliminares del CEI-RD, de 2008 a 2102 el valor exportado en millones de dólares por el país hacia Rusia, solo de productos nacionales fue de US$2,083.3 en 2008, US$100.4 en 2009, US$1,380.8 en 2010, US$ 301.6 en 2011 y US$771.8 millones en 2012.

 

A nivel global, es decir, incluyendo zonas francas, las exportaciones fueron en millones de dólares de US$2,215.7, US$2,723.2 y US$909.8 millones, del 2008 al 2012. En cambio, las importaciones fueron sólo en 2012 de US$10,759.8 millones, principalmente abono, hierro y aceros.

Sección: Tecnologia
Publicada: Enero 27, 2014
Fuente: Listin Diario
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada