Los 3 descubrimientos científicos más relevantes de 2013

En nuestro habitual recorrido por los contenidos más interesantes de la blogosfera, queremos aprovechar que termina 2013 para hacer un repaso por los descubrimientos científicos más importantes de este año.

 

Para ello, recurrimos a una lista publicada por el blog «Ojo científico», que nos revela algunos de los mayores avances en diversos campos de la investigación y que abarcan desde el descubrimiento de nuevos planetas muy similares a la Tierra hasta la posibilidad de «editar» el genoma de los seres vivos a voluntad del ser humano.

 

1.-Los neutrinos intergalácticos del Polo Sur: El telescopio del Observatorio «IceCube» ubicado en el Polo Sur, descubrió el pasado noviembre la presencia de neutrinos de muy alta energía en la Tierra.

 

Las observaciones determinaron que, aunque estas pequeñas partículas pueden generarse en la atmósfera terrestre o en el sol, la mayoría de las detectadas procedían de más allá del Sistema Solar, muy probablemente, de galaxias distintas a la Vía Láctea. Este hallazgo será fundamental para desentrañar los misterios de estas partículas subatómicas galácticas.

 

2.Indicios de materia oscura: En abril, un grupo de investigadores de la NASA que desarrollaban el experimento AMS de la Estación Espacial Internacional informaron del hallazgo de lo que parecerían ser partículas de materia oscura procedentes del centro la galaxia.

 

Sin embargo, los resultados no fueron concluyentes y en octubre otro experimento determinó que en realidad no se trataba de partículas de este tipo. Un tercer y más complejo análisis de los resultados apuntó que las posibilidades de que se tratase de materia oscura continuaban siendo elevadas, por lo que los científicos siguen intentando determinar a qué clase de materia pertenecen esas misteriosas partículas.

 

3.La explicación a la «pausa» del calentamiento global En los últimos años se ha detectado una desaceleración en el ritmo con el que se incrementaba la temperatura del planeta. Esta situación se ha convertido en uno de los principales argumentos para negar la existencia de este fenómeno por parte de sus detractores.

 

Sin embargo, un grupo de científicos del Earth Institute, de la Universidad de Columbia descubrió en octubre que esa presunta pausa del calentamiento global no fue real, sino que el aumento de la temperatura atmosférica fue absorbido por varias regiones oceánicas de gran extensión.

 

Esto ha motivado que la temperatura del agua en esas zonas haya aumentado hasta quince veces más rápido que los últimos 10.000 años, lo que es sumamente alarmante.

Sección: Tecnologia
Publicada: Diciembre 27, 2013
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada