G+, la red social de Google, podría desaparecer

Google+ no ha terminado de despegar como red social y la salida de Vic Gundotra, su creador, pone en riesgo su continuidad. De nuevo podría llegar el momento en que Google reconozca que uno de sus productos no funcionó y que debe dar marcha atrás.
El gigante de Silicon Valley no ha conseguido dar en el clavo para ser un jugador importante en el mercado de redes sociales dominado por Facebook y pronto podría cambiar su estrategia en el área.
Vic Gundotra, quien dirigió la creación de Google+, anunció hoy que dejará la compañía después de casi 8 años de servicio.
No se especificaron las condiciones de su separación, pero siendo un jugador clave para dar forma al Google que todos usamos diariamente, es una partida sensible, especialmente para los productos a su cargo, particularmente la red social de Google. Por medio precisamente de su red social, Larry Page expresó su agradecimiento y reconocimiento al trabajo de Gundotra.
Google+ ha sido señalada como la segunda red social más utilizada en el mundo después de Facebook, pero el número es engañoso ya que por meses Google ha obligado a los usuarios a utilizar la integración de G+ en cada uno de sus servicios, incluyendo Gmail y YouTube, por ejemplo, pero eso quiere decir que haya hordas de usuarios inundando sus muros de G+ de la forma en que ocurre en Facebook.
De acuerdo a fuentes citadas por TechCrunch, G+ dejará de ser considerado un producto hacia el interior de Google y será una plataforma de la que se extraerán sus mejores partes para ser usadas en otros productos de la compañía.
Mientras tanto, los primeros comentarios de Google al respecto aseguran que nada cambiará, aunque ya se están asignando a los empleados de G+ hacia otras áreas, particularmente hacia Android, según publicó el medio estadounidense.
¿Qué significa esto para los usuarios? Básicamente lo usual, que servicios como Gmail, YouTube, Hangouts y Android seguirán cambiando y Google, de nuevo, abortaría uno más de los experimentos que ya lo definen como un laboratorio con mucho presupuesto.
