Eliax explica: Heartbleed, el problema de seguridad más grande de Internet

Al menos que hayan estado viviendo en una cueva en estos días pasados, o de vacaciones (como es mi caso, y que decidí interrumpir brevemente para hablarles de este importance tema), es bastante posible que hayan escuchado sobre "Heartbleed" al menos unas cuantas veces en estos días, y los menos técnicos quizás se estén preguntando ¿qué es esa cosa, cómo funciona y cómo me afecta? Así que hoy les respondo a esas preguntas de forma breve y fácil de entender en un formato eliaxístico...
Para empezar, es bueno entender que a lo que esto afecta es a un componente llamado "OpenSSL" que implementa el protocolo "SSL" que todos utilizamos al navegar de forma segura el Internet.
SSL es la tecnología responsable de presentar el "candadito" que vemos en nuestros navegadores cada vez que nos conectamos a páginas con datos cifrados (como cuando entramos nuestro usuario y clave para revisar nuestros correos o entrar a alguna red social), con la finalidad de que tales datos no sean interceptados y leídos por cualquier intermediario en Internet.
Por su parte, OpenSSL es un programa o software que implementa el protocolo SSL en servidores web (como el popular Apache).
Si SSL es el idioma seguro del Internet, OpenSSL es la persona que habla ese lenguaje en el lado opuesto de nuestro navegador web.
Es bueno notar que así como varias personas pueden hablar un idioma, que así mismo pueden haber varios programas/software que implementen el protocolo SSL, por lo que es importante entender que OpenSSL es apenas uno de esos programas, ya que existen otros.
Sin embargo, OpenSSL es la implementación de SSL más popular del mundo, y se estima que al menos el 60% de los servidores web lo utilizan, y el problema del Heartbleed es un problema que afecta directamente a OpenSSL, por lo que en teoría al menos el 60% del Internet está en riesgo (en unos instantes les explico en riesgo de qué, específicamente).
