¿Cómo ahorrar gasolina y dinero al conducir un vehículo?

El organismo defensor de los consumidores precisa que los vehículos están diseñados para rendir mejor a través de un manejo suave.
Así, para ahorrar gasolina y dinero sugiere al conductor mantener una velocidad de 50 a 80 kilómetros por hora, lo cual no sólo es más seguro sino también más inteligente.
“Pensar que en el camino te encontrarás con baches, topes, altos o problemas de tránsito, hasta la conducta de otros ciclistas, conductores y peatones no sólo te hará ahorrar gasolina, también dará seguridad a quienes viajan contigo”, indica.
Destaca que el no saber frenar significa un gasto de gasolina, por lo que recomienda al conductor “soltar el acelerador y frenar poco a poco”. Otro punto importante es evitar traer en el carro cajas, maletas o cosas pesadas en la cajuela que no se usen, como el portaequipaje, ya que entre más ligero sea el vehículo requerirá menos gasolina.
Además de revisar el auto y mandarlo al servicio, según el tiempo o el kilometraje que pide el fabricante, lo que ayudará a restar el consumo de gasolina y con ello ahorrar dinero, toda vez que según investigaciones un automóvil en malas condiciones mecánicas aumenta el consumo de combustible en un 4% por ciento.
Asimismo, mantener la presión recomendada de las llantas y cambiarlas cuando se hayan desgastado, lo que implicará para el automovilista “ahorro de dinero y evitar sustos”.
Respecto al aire acondicionado, se recomienda usarlo lo menos posible, además de buscar las listas anuales que los gobiernos, periódicos y revistas e institutos publican sobre los autos que menos combustibles gastan por kilometro.
Para el organismo, lo más importante y sencillo es preguntarse si el viaje que se hará merece utilizar el automóvil. De no ser así, evitar usarlo y reemplazarlo por caminar o andar bici, ayudará a “evitar adelgazar el bolsillo”.
