Lo que dice el informe de EEUU sobre los medios de comunicación en RD

El informe del Departamento de Estado, de Estados Unidos, sobre los derechos humanos en la República Dominicana dice que existe libertad de expresión, pero que durante el 2013 hubo varios incidentes que empañaron el libre ejercicio de los periodistas o de periodistas y medios en particular.

 

El ministerio de Relaciones Exteriores del país, a través de una declaración escrita, dijo que ese informe es un “copy and paste”, y que carece de valor para las autoridades dominicanas.

 

Este mes está prevista una visita a la República Dominicana del vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien se reunirá con el presidente de la República, Danilo Medina, y con altos funcionarios de su administración.

 

Vea a continuación la parte del informe sobre las libertades de expresión, pública, religiosa, entre otras: Sección 2 . Respeto por las libertades civiles, incluyendo:

 

Libertad de Expresión y de Prensa La Constitución establece la libertad de expresión y de prensa, y el gobierno en general respetó estos derechos.

 

La libertad de prensa: Los medios independientes se mantuvieron activos y expresaron una amplia variedad de puntos de vista sin restricción.

 

Los individuos y grupos en general pudieron criticar al gobierno públicamente y en privado sin represalias, aunque hubo varios incidentes en los que las autoridades intimidan a los periodistas u otros profesionales de la información.

 

Violencia y Acoso: Los periodistas y otras personas que trabajaban en los medios de comunicación a menudo fueron acosados ​​y agredidos físicamente.

 

El 11 de abril, las autoridades de la Policía Nacional y militares amenazaron al periodista Marcelo Contreras con una pistola mientras filmaba policías locales desalojando a los ocupantes ilegales que se asentaron en tierras de cultivo de Los Limones, cerca de la norteña ciudad costera de Nagua.

 

El director delegado para el desalojo se acercó a Contreras, le exigió que dejara de grabación, confiscó su cámara, y lo arrestó. Se informó que el jefe del destacamento aconsejó Contreras que no hablara de lo que había sucedido. La policía comenzó una investigación, pero no se reportaron resultados.

 

En agosto, una fuente de la agencia de noticias EFE informó que dos generales de la policía presuntamente planeaban secuestrar y matar a Fausto Rosario Adames, director del diario en línea acento.com.do.

 

Ese mismo mes, los periodistas del Colegio Dominicano de Periodistas y el Sindicato Nacional de Periodistas enviaron una carta al Presidente Medina para solicitar una investigación sobre el caso. Posteriormente, el presidente Medina ordenó la Procuraduría General de la Nación realizar una investigación.

 

El 2 de septiembre, la policía local amenazó verbalmente al periodista Ramón Benzan del sitio de medios digitales en línea Ciudadoriental.org y a un fotógrafo del periódico Hoy, mientras intentaban fotografiar a un ciudadano dominicano de ser arrestado.

Sección: Noticias
Publicada: March 3, 2014
Fuente: Acento
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada