Por qué no deberías darle 'Me gusta' a esta foto en Facebook

Es una imagen conmovedora. Una sonriente niña de siete años, vestida de porrista, posa rodeada por un círculo de pompones.

 

Su pequeña cabeza calva es la huella de sus tratamientos de quimioterapia. La fotografía llegó a Facebook en 2013 y se llenó con mensajes de apoyo: Haz clic en 'me gusta' para mostrarle a esta niña que te importa.

 

'Comparte' para decirle que es hermosa. Ora por ella para que venza al cáncer. Pero la verdad es que esta fotografía se tomó hace seis años y ni la niña, ni sus padres, la publicaron en Facebook, ni tenían idea de que era utilizada de esa forma.

 

Bienvenido al mundo del “cultivo de ‘me gusta’” en Facebook. Estas olas de publicaciones supertiernas que a veces llenan tu muro de noticias pueden parecer inofensivas. Pero muy a menudo, son utilizadas para propósitos nefastos.

 

En el mejor de los casos, un completo extraño usa las fotografías para aumentar su propio ego, dicen los expertos. En el peor de los casos, los estafadores y spammers (generadores de correo no deseado, conocido como spam) utilizan Facebook para ganar dinero fácil a costa de tu muy buena voluntad.

 

“El usuario promedio no sabe lo que pasa tras bambalinas”, dijo Tim Senft, fundador de Facecrooks.com, un sitio web que monitorea estafas y otros comportamientos ilegales o no éticos en Facebook. “Creo que su sentido común les dice que no es verdad, pero piensan: ‘¿qué pasa si sí es verdad? ¿qué daño hace darle 'me gusta'?’”.

 

¿En qué perjudica?

“En primer lugar, me sorprendió”, dijo Amanda Rieth, cuya hija aparece en esa fotografía. “Luego estaba furiosa”. Un amigo suyo le avisó que reconoció a la niña en una publicación de Facebook y Rieth rastreó la imagen a una foto que publicó en su cuenta de Photobucket en un foro comunitario en 2009, dos años después de que fue tomada.

 

Con base en solo las imágenes que encontró y reportó, la fotografía fue compartida y se le dio ‘me gusta’ en Facebook cientos de miles de veces. “Estaba completamente fuera de nuestro control (...) Esa es la parte más desgarradora: la falta total de control”, dijo Rieth. Lastimar a las personas en las publicaciones, y a sus familias, no es el único riesgo de compartir ese tipo de contenido. A veces, un solo clic puede ayudar a personas con las peores intenciones.

 

Muchas páginas de Facebook son creadas con el único propósito de difundir contenido viral que obtendrá muchos ‘me gusta’ y será compartido muchas veces, dijo Senft. Una vez que los creadores de la página acumulan cientos de miles de ‘me gusta’ y muchos seguidores, desmontan la página y promocionan algo más, como productos por cuyas ventas obtienen una comisión.

 

O pueden vender la página a través de sitios web del mercado negro a alguien que hace lo mismo. Es una forma de engañar al algoritmo de Facebook, que está diseñado para valorar mejor a las páginas populares que a las otras (como estafas y spam), que aparecen de la noche a la mañana.

 

“Mientras más ‘me gusta’ y comentarios tenga, mientras más veces se comparta y ese tipo de cosas, más probable es que sea vista por otras personas”, dijo Senft. “Si buscan vender la página en un foro de hackers en algún lugar, ese es el valor de la página”.

Sección: Tecnologia
Publicada: Enero 22, 2014
Fuente: CNN
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada