Google paga 3 mil 200 millones de dólares por Nest

Nest, una empresa dedicada a diseñar termostatos y detectores de humo, es ya una de las adquisiciones más caras realizadas por Google.

 

¿Por qué Google pagaría 3 mil 200 millones de dólares por una empresa que fabrica accesorios para el hogar?

 

La respuesta es que los productos de Nest son más que simples placas para controlar la temperatura de la casa, son gadgets conectados a Internet que representan un pie dentro del llamado ‘Internet de las cosas’, un mercado del que Google definitivamente participará. Nest fue fundado en 2011 por Tony Fadell y Matt Rogers, ex ingenieros de alto perfil en Apple.

 

El giro de la empresa puede describirse como ‘automatización del hogar‘, ya que entre las funciones más destacadas de sus productos se encuentra el aprendizaje que realizan de los hábitos que sus usuarios mantienen, como la hora en que dejan la casa vacía, de forma que el aparato contribuya a gastar menos energía en calefacción en ese periodo, por ejemplo. Al momento, el portafolio de productos de Nest en el mercado alcanza solo dos modelos, un control del termostato, y un detector de humo y dióxido de carbono.

 

No parece mucho, pero son aparatos que han destacado por revolucionar una categoría que no parecía tener ningún avance tecnológico en años. Los productos Nest, por ejemplo, permiten controlar la temperatura de la casa y monitorear el estatus del CO2 directamente desde un smartphone en cualquier momento y en cualquier lugar.

 

De acuerdo a lo dicho por Tony Fadell en entrevista para The Verge, fue desde el 2011 que Google mostró interés en el proyecto, particularmente los fundadores del buscador, Larry Page y Sergey Brin, mientras que Google Ventures fue una de las instituciones que financió a Nest desde el principio.

 

Uno de los temas más llamativos que han resultado del anuncio, es la posibilidad de que Google recopile información directamente del uso de Nest, lo cual puede incluir desde horarios en los que la gente está en sus casas, hasta la temperatura que les gusta a la hora de la cena, por ejemplo.

 

Sin embargo, ambas empresas aclararon que las políticas de privacidad se mantendrán sin el uso de información con fines publicitarios, lo cual es la máxima fuente de ingresos de Google a través de todos sus productos.

 

Dejando de lado la espectacular suma que pagará Google por Nest -en efectivo, por cierto-, tal vez lo más importante es que Google podrá utilizar la tecnología desarrollada por Nest para crear gadgets que representen una nueva era en conectividad en el hogar.

 

Así como el 2014 se proyecta como el año de los dispositivos móviles, también habrá un momento en que las cosas más sencillas de la casa tendrán una funcionalidad digital.

Sección: Tecnologia
Publicada: Enero 16, 2014
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada