Ni 2 ni 38: 150 millones de cuentas hackeadas en Adobe

A principios de Octubre el productor de Photoshop anunciaba algo asustado que sus servidores habían sido hackeados, comprometiendo la información de 2 millones de cuentas.

 

La semana pasada esta información se amplió, diciendo que en realidad se habían comprometido 38 millones de cuentas, que además incluían nombre de usuario, contraseña, número de tarjeta de crédito, código de verificación y fecha de caducidad.

 

Esta semana la compañía LastPass —empresa que desarrolla programas de administración de contraseñas—pudo acceder a una de estas bases de datos robadas informando que ninguno de los dos números anteriores que se publicaron fueron ciertos.

 

Según sus cálculos se estaría hablando de 150 millones de cuentas expuestas.

 

Según el análisis de Sophos los datos sensibles como la contraseña del usuario se encontraban guardadas en formato base64, que ni siquiera constituye como forma de encriptación, sino un simple cambio del formato de caracteres.

 

Aumentado el número de personas posibles comprometidas, LastPass desarrolló una herramienta para comprobar si tu cuenta fue expuesta en el robo. Solo debes ingresar tu mail con el que utilizas tus productos Adobe y recibirás el resultado.

 

En caso de que haya sido parte de esta base de datos expuesta, el siguiente paso lógico es cambiar todas tus contraseñas y contactar a tu banco informando de la situación. Y aquí es donde sucede algo extraño.

 

Estamos acostumbrados a utilizar contraseñas sencillas —aunque deberíamos aprender a crear contraseñas complejas y difíciles de adivinar— y cada tanto es noticia que alguna celebridad fue hackeada liberando todos sus datos al público.

 

Aprendiendo de estos errores nos podemos asustar y cuidar un poco más nuestra identidad digital. Pero,

 

¿qué pasa cuando nuestra contraseña es segura y la irresponsabilidad viene dada de parte de aquel que lo administra? Una contraseña es un guiño entre ambos, usuario y servicio y ambos deben comprometerse a cuidarlo.

 

¿Dónde queda la seguridad cuando ni siquiera se encripta correctamente este guiño? Una razón más para crear contraseñas exclusivas para cada servicio.

Sección: Tecnologia
Publicada: Noviembre 11, 2013
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada