¿FUMADOR, FUMADORA? ERES POTENCIAL VÍCTIMA DE EPOC

Se le conoce como EPOC, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Esta enfermedad mejor conocida como de "fumador" es progresiva y crónica, que abarca una serie de enfermedades pulmonares como lo es la bronquitis crónica y enfisema pulmonar. Las personas con EPOC tienen dificultad para respirar debido a la limitación persistente del flujo aéreo. Los bronquios y los alvéolos pierden su calidad elástica, y las paredes entre los sacos de aire son destruidos. La secreción de moco se incrementa. La contribución relativa de estos factores varía de persona a persona.

 

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, mejor conocida como EPOC, es la cuarta causa de muerte en las mujeres y la quinta en los hombres en México, según datos de la Secretaría de Salud. Los síntomas primarios inician cuando se tiene dificultad para respirar debido al débil flujo del aire. A pesar de un tratamiento regular de las opciones existentes, alrededor del 90% de los pacientes con EPOC experimentan síntomas como falta de aliento y tos persistente. Por ello, es importante mejorar la función pulmonar de los pacientes y controlar los síntomas para una mejor calidad de vida de quienes padecen EPOC.

 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 90% de las muertes por EPOC se producen en países de bajos y medianos ingresos. Antes, la EPOC era más frecuente en el sexo masculino, pero debido al aumento del consumo de tabaco entre las mujeres de los países de ingresos elevados y al mayor riesgo de exposición a la contaminación del aire de interiores (por ejemplo, la derivada de la utilización de combustibles sólidos en la cocina y la calefacción) entre las mujeres de los países de bajos ingresos, en la actualidad afecta casi por igual a ambos sexos.

 

De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud, los pacientes afectados por EPOC están mucho más expuestos que la población general a desarrollar cáncer de pulmón o problemas cardiacos. Los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad son el tabaquismo y la contaminación atmosférica. Esto último explica que sea un padecimiento muy común entre los mineros y los trabajadores de la industria metalúrgica. Debido a la mayor prevalencia del tabaquismo en hombres y su mayor exposición a ambientes laborales contaminados, en México la EPOC es más frecuente en el sexo masculino; según las últimas cifras presentadas en 2005, esta enfermedad produjo más de 11 mil decesos en hombres, contra poco más de 9 mil en las mujeres.

 

En el 2010, la EPOC fue responsable de más de 235,000 muertes en el continente americano, posicionándose como la sexta causa de mortalidad a nivel regional. Alrededor de un 23% de estas defunciones fueron prematuras, es decir, en personas de 30 a 69 años.

Sección: Noticias
Publicada: Abril 6, 2016
Fuente: televisa
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada