Esto es todo lo que se sabe del ataque terrorista en BRUSELAS por el momento

Una vez más, Europa tembló a causa de tres ataques terroristas. Esta vez fue Bruselas la ciudad que sufrió esta desgracia, en dos puntos de la ciudad: dos bombas explotaron en el aeropuerto internacional de Bruselas a las 7 de la mañana hora local y, una hora más tarde, otra explosión ocurrió en la estación de metro Maelbeek, muy cercana a la sede de la ONU.
El primer ministro belga ha calificado estos hechos como ''actos terroristas'' y confirmó: ''Estos es lo que temíamos hace tiempo y es lo que sucedió''. Por su parte, el primer ministro francés sentenció: ''Estamos en guerra''.
Se cree que la detención del único terrorista sobreviviente de los ataques en París el pasado 13 de noviembre en esta ciudad puede haber acelerado un atentado que venía planeándose hace tiempo.
Bélgica aumentó el nivel de alerta al grado más alto, mientras que trenes y autobuses que se dirigían hacia Bruselas han sido desviados y se han cerrado por completo las fronteras de la ciudad. Una vez más, Europa está implementando sus medidas máximas de seguridad.
Se le ordenó a la población de Bruselas que se quedase donde está y se le recomienda que no utilicen teléfonos, dado que las líneas están completamente saturadas. Las autoridades sugieren usar las redes sociales como alternativa, y Facebook ya ha instalado un sistema de confirmación de ''estoy a salvo'' en la ciudad.
¿Por qué Bruselas?
Desde los ataques en París ocurridos el pasado noviembre, las medidas de seguridad alrededor de toda Europa han aumentado al máximo, pero se seguía creyendo muy probable que sucediera otro ataque ejecutado por el Estado Islámico y otros grupos terroristas.
Los ataques en París demostraron la sofisticación con la que cuentan los grupos terroristas, y la gran vulnerabilidad de Europa. Y es que este continente ha recibido un enorme flujo de emigrantes indocumentados del Medio Oriente y también ha atestiguado la movilización de ciudadanos europeos a Siria para unirse al Estado Islámico.
Pocos países europeos han sido más vulnerables que Bélgica hasta este momento, ya que se ha constatado que una gran proporción de sus ciudadanos ha viajado a Iraq y comunidades musulmanas que han ayudado a jihadistas. Al mismo tiempo, los sistemas de seguridad belgas han tenido muchos problemas en ejecutar con total eficiencia sus operativos antiterroristas.
ISIS ya confirmó su responsabilidad
Amaq, un medio afiliado al Estado Islámico, confirmó la responsabilidad de ISIS. A su vez, en un registro domiciliario, la policía halló una bomba con la bandera del Estado Islámico.
Como si todas estas pruebas no alcanzaran, el propio Estado Islámico se encargó de confirmar su responsabilidad, por vía web. Aseguró que los lugares de los ataques habían sido cudadosamente seleccionados y que lo peor todavía no se había concretado para aquellos países enemigos del Estado Islámico.
Gracias al análisis de las cámaras de seguridad, ya se han identificado los posibles implicados. Mientras que dos de ellos habrían muerto tras los ataque suicidas, un tercero (el que se muestra en la imagen) habría sobrevivido y estaría ahora en la fuga.
La situación actual en toda Europa es de una gran angustia y desesperación. Ciudades como París y Londres están en una alerta de seguridad máxima, así como tambień lo está Nueva York. Las voces de solidaridad hacia esta causa no han tardado en aparecer: se anunció que la Torre Eiffel se encenderá con los colores de la bandera belga esta noche y el hashtag #prayforbelgium ya está siendo viral en Twitter.
Nosotras, desde nuestro lugar, también nos solidarizamos con Bélgica. ¡Mucha fuerza para el Viejo Continente!
