Científicos logran ver imaginación en cerebro

“Puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único”, cantó John Lennon en su canción Imagine, de 1971. Y gracias a los sueños de una estudiante de la Universidad Brigham Young, ahora sabemos más acerca de dónde y cómo la imaginación pasa en nuestros cerebros.

Stefania Ashby y su mentor de la facultad diseñaron varios experimentos utilizando tecnología de resonancia magnética que les ayudó a distinguir la imaginación de los procesos relacionados con los recuerdos.

Yo estaba pensando mucho sobre la planificación de mi propio futuro, me imaginé a mí mismo y empecé a preguntarme cómo funciona la memoria y la imaginación juntas”, dijo Ashby en un comunicado deEurekAlert!. “Me preguntaba si trabajan por separado o si la imaginación termina llevando los recuerdos del pasado y la combinación de ellos de diferentes maneras para formar algo que nunca hemos experimentado antes.”

Hay muy poco de debate científico sobre si la memoria y la imaginación verdaderamente son procesos distintos. Por ello, Ashby y su asesor generaron varios experimentos para averiguarlo. Los investigadores le pidieron a los participantes del estudio proporcionar 60 fotografías personales para la sección del experimento de “recordar”. Los participantes también completaron un cuestionario para determinar qué escenarios eran desconocidos para ellos y, por lo tanto, poder hacer un mejor ajuste para la sección de “imaginar”.

Luego, los investigadores les mostraron a la gente sus propias fotografías durante una sesión de resonancia magnética para captar la actividad cerebral que está estrictamente en su memoria. Y después siguieron monitoreando el cerebro en las pruebas de imaginación. Con las imágenes y un análisis estadístico lograron revelar los patrones distintivos para la memoria y la imaginación.

Hemos sido capaces de ver las diferencias, incluso en las pequeñas regiones del hipocampo”, dijo Ashby. “Es realmente fantástico que podamos ver la diferencia entre esas dos tareas en esa pequeña región del cerebro.”

Ashby es coautora del estudio, junto con el profesor de psicología y neurociencia Brock Kirwan, para la revistaCognitive Neuroscience. Kirwan estudia a la  memoria en la Universidad Brigham Young, y Ashby es una de sus muchas estudiantes que se ha titulado.

Stefania entró realmente entusiasmada con este proyecto, se acercó a mí y básicamente me lo vendió allí mismo”, dijo Kirwan. “Fue realmente genial, porque me dio la oportunidad de ampliar mis horizontes.”
 

Sección: Noticias
Publicada: Septiembre 3, 2014
Fuente: Sabias Un Dato
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada