Un estudio científico revela la existencia de la "Psicosis de Twitter"

Twitter, aunque cada vez más pierde popularidad, puede generar desórdenes mentales…
Muchos de nosotros hemos sospechado que las redes sociales no están haciendo cosas maravillosas para nuestro equilibrio emocional, y una nueva investigación llega para comprobarlo.
Aquí les presentamos la “psicosis de twitter”.
El Daily Dot señala un caso de estudio en la próxima edición de The Journal of Nrevous and Mental Disease, llamado “Psicosis de twitter: ¿Una rara variación o un síndrome distinto?
Los estudiosos examinaron el ejemplo de la “Señora C”, que fue admitida a una clínica psiquiátrica en Berlín tras sufrir un colapso nervioso. El problema radica en que ella no tenía historia previa de psicosis. Pero sí se había obsesionado con twitter hasta el punto de “dejar de lado sus relaciones sociales, y, a veces, incluso las comidas y horas de sueño”.
Y todo empeoró. “Durante las siguientes semanas, la Señora C sintió que los mensajes que otros usuarios publicaban tenían un significado simbólico y que ella debía reaccionar de cierto modo a esas tareas. Después de dos meses comenzó a descubrir los mismos símbolos en su ambiente del mundo real. Después sintió que debía haber cierta organización entre esas tareas y sospechó de una secta, lo que habla de un desarrollo sistemático de paranoia”.
Después de buscar ayuda, la Señora C perdió el interés por twitter. Basándose en este caso y un pequeño experimento con una cuenta falsa, el informe sugiere que “twitter tiene un alto potencial de inducir psicosis en usuarios predispuestos, gracias a su estructura interactiva”.
Los autores consideran que la cantidad de lenguaje simbólico derivada por la limitación a 140 caracteres por mensaje, las respuestas automatizadas con contenido relacionado y la estructura interactiva de twitter puede combinar varios aspectos que podrían inducir o agravar la psicosis.
¿No habrán sacado demasiadas conclusiones por el caso de una sola persona? Quizás, pero sí nos hace preguntarnos si es tan buena idea pasar tanto tiempo en las redes sociales.
