Los productos bajos en grasa ¿engordan?

Estos alimentos conservan una textura cremosa, aún con poca grasa, que se obtiene con el agregado de sustitutos. Muchas veces son altos en carbohidratos – o azúcar. Un exceso de estos productos terminan engordando, por eso se debe tener cuidado en las porciones.
Para quien quiera bajar de peso, un buen consejo es evitar los alimentos etiquetados como “bajos en grasa”: además de pagarlos más caro terminan engordando más que los comunes. Así opina Nina Teicholz, periodista y escritora especializada en alimentos y ciencias de la nutrición, quien sostiene que los fabricantes logran la textura perdida al eliminar las grasas con reemplazos, que en general son carbohidratos, y muchas veces directamente azúcar.
Para Teicholz, durante décadas se advirtió a la población que el consumo de grasas engorda y perjudica el corazón. Sin embargo, estudios de científicos alemanes realizados en los años ‘20 demostraron que los verdaderos culpables son los carbohidratos.
Gary Taubes, otro periodista especializado en ciencias, apoya la observación de Teicholz desde su ensayo publicado en el Journal Médico Británico (BMJ) donde menciona la “hipótesis de la insulina”. Esta hipótesis cuestiona que la causa de la obesidad sea una ecuación desigual entre las calorías ingeridas y las calorías consumidas. La verdadera causa sería el consumo de azúcares y carbohidratos de alto índice glucémico que inciden directamente sobre la producción de insulina, y con ello favorecen la acumulación de grasa en los tejidos adiposos.
La escritora recuerda que en los años ’50 hubo una verdadera obsesión por las grasas, que se trataba de eliminar de la dieta a toda costa. Sin embargo, hoy en día los estadounidenses consumen más calorías diarias que en los años ’70, y su dieta no está equilibrada ya que no cubre las recomendaciones de grasa. Para peor, comen al menos un 25% más de los carbohidratos sugeridos, y por eso cada vez hay más personas con sobrepeso.

Led Lampen