Producir partes de un avión a través de impresoras 3D es posible

Reproducir componentes industriales diseñados por ordenador gracias a impresoras 3-D ha revolucionado la industria aeronáutica, pero no solo ella. Este proceso de producción es mucho más barato.

 

Aquí, en Hamburgo, en las instalaciones de Airbus, las impresoras láser en 3D son capaces de reproducir componentes de metal de toda la gama de aviones Airbus, piezas más ligeras, fuertes y mucho más baratas.

 

Varios cientos de estos componentes del Airbus A350 XWB son producidos en un 70% menos de tiempo y con un coste de fabricación un 80% más barato. Peter Sander, manager Emerging Technologies and Concepts, Airbus: “Esta es una parte muy interesante porque estamos hablando del sistema de combustible, dos tubos en uno, antes era el resultado de soldar diez partes diferentes.

 

Así, con la impresión en 3D podemos integrar el soporte de la tubería y los dos tubos en una sola pieza e imprimirla. Así que, en este caso, hemos reducido el peso, pero lo más interesante es que hemos abaratando el proceso hasta en 30% “.

 

La impresión en 3D consiste en reproducir un objeto en 3 dimensiones a partir de un archivo digital creado por ingenieros especializados. Luego, las impresoras 3D transforman los archivos en partes mecánicas reales, utilizando polvo de plástico y diferentes metales como el titanio y el acero.

 

Curtis Carson, jefe de Sistemas de Integración, Airbus: “Para las compañías aéreas, la principal ventaja, yo diría que, hoy en día, es reducir el peso del avión.Al reducir el peso no solo estamos ahorrando costes, también, estamos reduciendo el consumo de combustible porque la combustión es más eficaz, así que estamos reduciendo costes y mejorando la eficacia de la los aviones”.

 

Al reducir el peso no solo estamos ahorrando costes, también, estamos reduciendo el consumo de combustible porque la combustión es más eficaz, así que estamos reduciendo costes y mejorando la eficacia de la los aviones”.

 

Los primeros aviones concebidos con esta tecnología serán comercializados en 2016 y su producción en masa estará lista para 2018.

Sección: Tecnologia
Publicada: Junio 26, 2014
Fuente: sabiasundato
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada