Tips para bajar de peso con ejercicio

¿Empezaste a hacer ejercicio para bajar de peso? Te compartimos unos tips para quemar más grasa, evitar lesiones y tener mejores resultados, ¡arriba la motivación!
Típico: empiezas a hacer ejercicio muy motivada y con todas las ganas de bajar de peso y quemar la grasa, sobre todo la abdominal, sin embargo pasa el tiempo y la motivación empieza a bajar, más cuando no se ven los resultados esperados. Entonces nos preguntamos, ¿si estoy haciendo ejercicio, por qué no bajo de peso?
Hay algunos errores que cometemos las personas al empezar a hacer ejercicio, ya sea en casa o en el gimnasio, los cuales son los que no nos dejan quemar esa grasa que tanto odiamos. Es importante tomar en cuenta nuestras necesidades y alcances para plantear rutinas que se adapten a nuestro cuerpo y estilo de vida con el fin de evitar lesiones, atrofias y otros males.
SOBRE LA MOTIVACIÓN
Antes de que pierdas las esperanzas, la motivación y la fe en el ejercicio, primero toma en cuenta que esto es un proceso, que los resultados no se ven de la noche a la mañana y los milagros no existen. La clave de todo será la perseverancia.
Ahora que lo sabes, te pasamos los tips más importantes que te llevarán a perder peso con ejercicio, constancia y disciplina:
1. Elige un buen gimnasio
Cuando decidimos empezar a hacer ejercicio, es fundamental elegir un espacio donde la comodidad y el ambiente sea el adecuado, ya que esto también juega un papel importante en tu permanencia y constancia. Otra pauta para saber si el gimnasio que seleccionas es el correcto, se encuentra en el equipo y los instructores capacitados que puedan brindarte una rutina acertada de acuerdo a tus necesidades. Tómate el tiempo de preguntar en un gym y otro, valdrá totalmente la pena a la larga.
2. Antes de empezar, ten un plan y un objetivo claro
Bajar de peso, quemar grasa abdominal, bajar la panza, correr una maratón, ser más fuerte, son objetivos que se logran paso a paso y para ellos existen distintas rutinas especiales y personales. No existe una rutina única que pueda atender múltiples objetivos, por ello es fundamental elaborar un plan de la mano con tu instructor con el que puedan combinarse distintos ejercicios con el fin de no estancar los resultados o crear cambios en tu cuerpo que no necesitas o que no son apropiados para ti. Tu objetivo principal, ya sea bajar de peso, o lograr mayor fuerza o resistencia debe influir el volumen de cada ejercicio, su intensidad y la modalidad (cardio, resistencia, estiramiento) en cada entrenamiento, por lo que es importante tomarse el tiempo de conocer a un entrenador en el gym especializado en lo que deseas lograr, que te ayude a armar un buen plan.
3. Haz un calentamiento previo
Para evitar lesiones o molestias a la hora de hacer algún tipo de actividad física, tanto para principiantes como para personas con experiencia, primero se debe comenzar con ciertos movimientos de articulación-calentamiento y de fortalecimiento en la zona de la tibia y pantorrillas.
4. Usa los aparatos de gimnasio de forma adecuada
Una manera sencilla de notar que el uso del equipo de gimnasio no es el adecuado es si se percibe alguna molestia que antes no teníamos al momento de usarlo. Es normal sentir dolor al término de una larga sesión de ejercicio, sin embargo, éste desaparece luego de los primeros días mientras nuestro cuerpo se acopla a la actividad física. En caso de notar dolor en articulaciones, es recomendable solicitar ayuda de tu instructor para que te guíe apropiadamente en el uso del equipo. Asesórate a través de videos o tutoriales que pueden explicarte paso a paso y que pueden ayudarte mucho como complemento a la rutina de tu instructor. Actualmente existen aparatos de fuerza que contienen instrucciones y códigos QR con los que puedes descargar rutinas y aprovechar al máximo tu equipo, ese es el caso de la nueva línea Discovery de Precor.
5. Hidrátate
La oxigenación por medio de la respiración y de la ingesta de agua es muy importante para mejorar la absorción de nutrientes y la eliminación de toxinas. Cuando vayas a entrenar, lleva de tu hogar dos o tres termos con agua. No debes esperar a sentir sed para beber agua. Ingerir pequeños sorbos durante toda tu rutina es esencial para potenciar tus entrenamientos, evitar lesiones y la famosa fatiga muscular.
6. Estira SIEMPRE
Claro que después de tu rutina, tienes ganas de salir corriendo a bañarte y descansar, pero tómate el tiempo de estirar después de hacer ejercicio. Éste es uno de los pasos del ejercicio más importantes y de los más olvidados. Si al día siguiente de tu entrenamiento, sientes dolor en todo el cuerpo, es muy probable que tus males se deban a que no estiras los músculos después de hacer ejercicio.
Si estirar antes de tu entrenamiento es importante, estirar después lo es mucho más. Gracias al estiramiento eliminamos ácido láctico, una sustancia que se libera en nuestro cuerpo mientras trabajamos los músculos, para darnos energía y puede generar intenso dolor al otro día. Realizar estiramientos de manera correcta puede ayudar mucho a que el dolor sea casi imperceptible y a que el ejercicio sea mucho mejor aprovechado.
