Consumir pan blanco contribuye a la obesidad

Consumir pan blanco en vez de pan integral puede contribuir a la obesidad y al sobrepeso
La mayoría de las personas estamos buscando una manera de bajar de peso o mantenernos en nuestro peso ideal sin la necesidad de "estar a dieta" todos los días. Una buena manera de lograr esto es evitando el consumo de ciertos alimentos "chatarra" que más que nutrirnos, empeoran nuestra salud.
El pan blanco es un alimento que suele considerarse como inofensivo para algunas personas e, incluso, como nutritivo. Pero en este artículo te explicamos por qué deberías de mandar el pan blanco a la lista de alimentos que debes evitar.
El pan blanco engorda
Ya en otros artículos hemos hablado de cómo todos los alimentos te pueden engordar si los consumes en exceso y que hay alimentos que consideramos que "engordan" más porque en porciones muy pequeñas contienen muchas calorías y pocos nutrimentos.
En un estudio reciente encontraron una relación entre el aumento de peso y el consumo de pan blanco a diferencia del pan integral.
Los investigadores analizaron los hábitos alimenticios y de peso de 9,200 alumnos universitarios por un periodo de 5 años.
En este análisis se descubrió que las personas que consumen los dos tipos de pan, integral y blanco, no tienen tanto riesgo de subir de peso como los que sólo consumen pan blanco.
Las personas que consumen 2 o más piezas (porciones) de pan blanco al día tenían un 40% más de predisposición a tener sobrepeso y obesidad que aquellos que consumen menos de una porción de pan blanco a la semana, de acuerdo a este estudio.
En cuanto al pan integral, no se encontró una relación entre su consumo y el desarrollo de obesidad o sobrepeso. Esto probablemente se deba al tipo de hidratos de carbono (carbohidratos) que contiene cada tipo de pan.
Pan blanco
El pan blanco está hecho con harina refinada, esto quiere decir que le quitan los granos enteros del cereal (trigo generalmente), por lo que carece de muchos nutrimentos (nutrientes).
Pan integral
El pan integral contienen los granos enteros del trigo que contienen una cantidad importante de nutrimentos y fibra. Tener los granos enteros le proporciona la capacidad al pan integral de dar mayor saciedad a las personas y de absorber sus hidratos de carbono de forma más lenta para mantener los niveles de glucosa en sangre estables.
Conclusiones del estudio
Lo importante a tener en cuenta en este estudio es lo siguiente:
• Es una buena idea consumir pan integral en vez de pan blanco ya que tiene mayores beneficios en la salud.
• Éste simplemente fue un estudio, por lo que puedes tomarlo en cuenta, pero no puedes considerarlo como verdad absoluta. Aún hacen falta más investigaciones al respecto
• Entre menos alimentos procesados consumas, mejor será tu salud y, por ende, tu calidad de vida.
