¿Cada cuánto debo pesarme?

Las mujeres odiamos las balanzas, probablemente porque nos han metido en la cabeza que el numerito que estas marcan vale más que cualquier otra cosa.

 

Si estamos excedidas de peso, es importante que hagamos una dieta balanceada que nos permita mejorar en salud y sentirnos mejor con nosotras mismas, sin importar lo que diga la balanza.

 

Sin embargo, esta es un buen instrumento para medir nuestro resultados. Hoy te enseñamos a pesarte, para que puedas hacerlo de forma saludable, sin obsesiones ni depresiones.

 

Calcula tu IMC

 

El Índice de Masa Corporal es una forma de saber si tu peso está dentro de los parámetros normales. Para eso, necesitarás medirte y pesarte: la cuenta es muy sencilla, es la altura al cuadrado dividido el peso.

 

Si el resultado da entre 19 y 25, eres una persona con un peso saludable.

 

La regla de las 5 libras Para que este método funcione, necesitarás un conversor de medidas a manos –hay muchos por Internet–.

 

Comienza con un peso inicial de 100 libras, y añade 5 más por cada pulgada que midas. Si bien es un buen método, no es realmente exacto.

 

No te obsesiones Es fácil decirlo pero difícil hacerlo: obsesionarse con un número es de todo menos saludable.

 

Piensa en el peso como un factor más de tu salud, y no te compares con famosas u otras personas de tu alrededor.

 

Piensa que es mejor sentirse fuerte y saludable que débil y enferma solo por pesar X.

 

Solo debes pesarte, como mucho, una vez a la semana.

 

El peso cambia Debes saber que el peso cambia, no solo semanalmente sino de forma más medida en el mismo día. Intenta pesarte en la mañana, y no lo hagas nunca durante el período menstrual, ya que es cuando más agua retienes.

 

Utiliza la ropa como una guía Muchas veces, la forma en que te luce la ropa y el talle que usas es una mejor guía, que el peso, especialmente si estás haciendo ejercicio, ya que el músculo pesa más que la grasa. Por eso, si la ropa te queda más floja o mejor, es porque algo está yendo bien.

 

La genética influye Si todas las mujeres en tu familia tienen un determinado tipo de cuerpo, es probable que tú lo tengas, y por ende, la grasa se acumule más en una zona que en otra.

 

En vez de odiar esa forma, busca cuidar tu cuerpo de la mejor manera y tener en cuenta las enfermedades derivadas el cuerpo de manzana es más propenso a enfermedades cardiovasculares, el de pera a problemas circulatorios y várices.

 

Estructura ósea Si bien la altura es un factor importante a la hora de conocer nuestro peso, también lo es el hecho de saber qué complexión física tenemos.

 

Tal vez tienes una amiga que mide lo mismo que tú pero tiene las caderas más anchas, y por ende, pesa más.

 

No siempre el peso está relacionado con grasa, sino con nuestra propia estructura.

 

Ten una vida saludable Probablemente este sea el punto más importante de todos: el hecho de que seas delgada no quiere decir que seas saludable. Si te pasas comiendo chatarra sentada en el sofá, aunque no engordes, no estarás sano.

 

Por eso, lo importante es mantener una dieta adecuada y hacer ejercicio entre 3 y 5 veces a la semana.

 

No te obsesiones Es fácil decirlo pero difícil hacerlo: obsesionarse con un número es de todo menos saludable.

 

Piensa en el peso como un factor más de tu salud, y no te compares con famosas u otras personas de tu alrededor.

 

Piensa que es mejor sentirse fuerte y saludable que débil y enferma solo por pesar X. Solo debes pesarte, como mucho, una vez a la semana.

 

El peso cambia Debes saber que el peso cambia, no solo semanalmente sino –de forma más medida– en el mismo día.

 

Intenta pesarte en la mañana, y no lo hagas nunca durante el período menstrual, ya que es cuando más agua retienes.

 

Utiliza la ropa como una guía Muchas veces, la forma en que te luce la ropa y el talle que usas es una mejor guía, que el peso, especialmente si estás haciendo ejercicio, ya que el músculo pesa más que la grasa. Por eso, si la ropa te queda más floja o mejor, es porque algo está yendo bien.

 

La genética influye Si todas las mujeres en tu familia tienen un determinado tipo de cuerpo, es probable que tú lo tengas, y por ende, la grasa se acumule más en una zona que en otra.

 

En vez de odiar esa forma, busca cuidar tu cuerpo de la mejor manera y tener en cuenta las enfermedades derivadas el cuerpo de manzana es más propenso a enfermedades cardiovasculares, el de pera a problemas circulatorios y várices.

 

Estructura ósea Si bien la altura es un factor importante a la hora de conocer nuestro peso, también lo es el hecho de saber qué complexión física tenemos.

 

Tal vez tienes una amiga que mide lo mismo que tú pero tiene las caderas más anchas, y por ende, pesa más. No siempre el peso está relacionado con grasa, sino con nuestra propia estructura.

 

Ten una vida saludable Probablemente este sea el punto más importante de todos: el hecho de que seas delgada no quiere decir que seas saludable.

 

Si te pasas comiendo chatarra sentada en el sofá, aunque no engordes, no estarás sano. Por eso, lo importante es mantener una dieta adecuada y hacer ejercicio entre 3 y 5 veces a la semana.

 

La genética influye Si todas las mujeres en tu familia tienen un determinado tipo de cuerpo, es probable que tú lo tengas, y por ende, la grasa se acumule más en una zona que en otra.

 

En vez de odiar esa forma, busca cuidar tu cuerpo de la mejor manera y tener en cuenta las enfermedades derivadas el cuerpo de manzana es más propenso a enfermedades cardiovasculares, el de pera a problemas circulatorios y várices.

 

Estructura ósea Si bien la altura es un factor importante a la hora de conocer nuestro peso, también lo es el hecho de saber qué complexión física tenemos.

 

Tal vez tienes una amiga que mide lo mismo que tú pero tiene las caderas más anchas, y por ende, pesa más.

 

No siempre el peso está relacionado con grasa, sino con nuestra propia estructura.

 

Ten una vida saludable Probablemente este sea el punto más importante de todos: el hecho de que seas delgada no quiere decir que seas saludable. Si te pasas comiendo chatarra sentada en el sofá, aunque no engordes, no estarás sano.

 

Por eso, lo importante es mantener una dieta adecuada y hacer ejercicio entre 3 y 5 veces a la semana.

Sección: Noticias
Publicada: Mayo 23, 2014
Fuente: Imujer
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada