+MOD@ by Juan Pablo Pappaterra

En la República Dominica nos falta mucho por conocer sobre la ética y moral del uso y derecho creativo al seleccionar un profesional en el negocio de la moda para fines de mercado".
En mis 12 años de trayectoria como:Arquitecto, Diseñador de moda, Estilista, Maquillador, Asesor de Imagen publicitaria, Vestuario para Cine y Compañero de Compras; He visto cierta desinformación y falta experiencia por los dueños de proyectos, marcas y establecimientos de esta industria en dicho país.
No es lo mismo lo que se aprende en la universidad a lo que hay que poner en practica de esa teoría sin una especialización.
Los dueños de tiendas no conocen sobre el concepto y filosofia de la marca y su función para adaptar las colecciones y tendencias al ciclo de compras por temporadas oportunas para el consumidor en el mercado local.
La propuesta anual de la moda tiene una pre-concepción de 3 años de anticipación para inspirar, crear, seleccionar, producir, vender y posicionar en puntos de ventas.
A eso súmale el bombardeo del mercadeo en celebridades, artistas y eventos para crear y asegurar tendencias.
En la ciudad de Santiago no es fácil poder estar a la moda, lo que vez en las revistas, no lo encuentras en las tiendas.
El personal de estas no conoce la mercancía para recomendarte y menos sabe lo que es una temporada.
Ademas las vitrinas no tienen ni idea de mercadeo ya que parecen viejas y poco atractivas. La vitrina debe de invitarte a entrar y luego el vendedor te guia a encontrar lo que buscas.
Es por eso que debes asesorarte sobre lo que haces y vendes.
Testiar tu punto de venta y saber la imagen que necesitas brindar en la tienda por departamento o Boutique.
La imagen debe ir asociada al modelo o patrón del diseñador-marca para vender productos a la necesidad de calidad y confort del consumidor.
En el país ya contamos con franquicias internacionales y locales para diversificar estilos y posibilidades.
Ademas de la plataforma de eventos en donde encontramos todos los profesionales del sector para crear tu imagen según tu necesidad.
El deseo de mejorar la apariencia en el plano social y laboral ya es una necesidad.
Todos queremos vernos mejor y lucir mas aparente. A este fenómeno cultural le llamamos moda y estética.
Atendemos con palabras o adjetivos con el que clasificamos nuestros gustos como: modelo, muñeca, makina, glamour, bonita, elegante, dama o caballero con estilo, garbo, clase o cache.
Es por muchas de estas razones con las que me apoyo para crear este espacio para informar y guiar a todos los que viven y aman la moda.
Atenderemos a las necesidades de color, forma, textura adecuadas a nuestro clima para armar y usar nuestro closet y ganar un mejor provecho de nuestra apariencia.
Conoceremos estilos, tendencias, personalidades, iconos, entrevistas y reportajes para buscar y conocer productos de belleza, higiene, accesorios, textil de la voga y noticias del FASHION TIME.
Entonces después de leer este articulo introductorio que pincela el contenido de #MasModa, te interesa saber quienes son estos profesionales de gran renombre internacional que nos muestran estas imágenes:
Oscar de La Renta y Carolina Herrera (Foto1), Andre Leon Talley y Anna Wintour (Foto2), Caroline Santo Domingo (Foto3) y Nina Garcia (Foto4). Mas contenido en la próxima semana.
Si quieres saber mas, te invito a que nos sigas en Instagram @jppappaterra, Twitter @jpappaterra, FaceBook Juan Pablo Pappaterra Safe. Ademas de los Lunes en el canal 55 a las 8PM en NOCHE 55 y los miércoles en Premiun 101.1FM en FRANCISCO MUY DIFERENTE RADIO a las 12:00M
