Recomendaciones para efectuarse un tatuaje

Estás pensando en hacerte un tatuaje? Sin duda alguna, es una decisión difícil, ya que es una marca en la piel que quedará por siempre. Además, un tatuaje mal hecho, en malas condiciones de higiene o mal cuidado puede traer graves consecuencias a tu salud.
Hoy te damos algunas recomendaciones para efectuarte un tatuaje sin correr riesgos innecesarios. Elegir el tatuador Hacerse un tatuaje no es algo menor.
No solo hay que tomarse un tiempo para pensar lo que queremos hacernos y dónde; sino también elegir muy bien el tatuador.
Más allá de saber sus capacidades artísticas sino, luego tendremos fallos tan grandes como una cara mal dibujada, unas letras chinas que no se corresponden con lo que quisiste decir, también debemos conocer las condiciones en las que nos hacemos el tatuaje.
Deberías buscar un lugar en el que la higiene sea lo más importante: mira si el tatuador se lava las manos, utiliza guantes, la aguja es nueva y estéril, la tinta no se saca de un sitio común sino de pequeños recipientes que luego se desechan.
Además de la higiene del tatuador, debes tener en cuenta otros puntos importantes que pocos saben: evita beber alcohol antes de realizarte el tatuaje.
Si bien mucha gente lo hace porque cree que ebrio sentirá menos el dolor, lo cierto es que el alcohol licua la sangre, por lo que sangrarás más durante el proceso, algo extremadamente peligroso especialmente en tatuajes grandes–.
Cuidados para después Pero el proceso no está terminado hasta que la piel esté completamente sana.
Por eso, luego de salir de la tienda del tatuador, deberás seguir sus instrucciones de higiene. De esta forma, estarás evitando que entren bacterias a tu cuerpo y se generen infecciones.
Si bien cada tatuador dará sus propias recomendaciones, hay algunos puntos básicos en los que todos coinciden: lavar muy bien la zona con un jabón antiséptico, secar bien e hidratar la piel varias veces al día.
Lo ideal es que el tatuaje no toque el agua directamente, y no utilices un paño o una esponja para hacerlo. También es bueno dejar secar el tatuaje al aire.
Bajo ninguna circunstancia, en el proceso de vendaje, dejes que tu tatuaje sea cubierto con plástico, ya que este es un caldo de cultivo de bacterias.
Hay otras formas de protegerlo: el tatuador limpiará la zona, le pondrá una crema antibacteriana y cubrirá con una vendaje.
Deja ese vendaje entre 2 y 24 horas, luego quítalo suavemente: lo ideal es remojarlo en agua tibia para que se desprenda fácilmente.
La crema antibacterial debes seguir aplicándotela entre 3 y 5 días, hasta que el tatuaje comience a pelarse. En ese momento puedes comenzar a utilizar una crema hidratante libre de fragancia.
Evita la piscina, la playa y el sol directo sobre el tatuaje al menos por 3 semanas, hasta que el tatuaje esté completamente curado.
Evita también rascarlo o tocarlo mucho al principio, utilizar ropa muy ajustada en la zona y hacer ejercicio. Estas son algunas recomendaciones para efectuarse un tatuaje sin correr riesgos a la salud.
Por eso, chequea todo esto a la hora de realizarlo, y ten en cuenta que a veces vale pagar un poco más, no solo por diseño sino también por salud.
