Paredes sugiere eliminar las pruebas nacionales

El informe Clase 2013 planteó que las Pruebas Nacionales no tienen razón de ser, ni son un diagnóstico ni tienen incidencia en la promoción de los estudiantes.
De acuerdo con el estudio “Clasificación de Centros Educativos, CLASE 2013”, elaborado por la Fundación Pensar y Crecer, que preside Melanio Paredes, exministro de Educación “existe una correspondencia inversamente proporcional entre el número de estudiantes promovidos y los resultados de las Pruebas Nacionales, ya que un alto porcentaje de los estudiantes promueven el nivel a pesar de su bajo desempeño”.
El estudio, presentado ayer martes, observa que lo normal sería que los niveles de promoción estuvieran a un nivel de correlación aceptable con los centros agrupados en la categoría con mejor desempeño en las Pruebas Nacionales, pero sin embargo el nivel de promoción está relacionado con la categoría de menor desempeño.
En cuanto al Ranking Escolar, CLASE 2013 reveló que de acuerdo al desempeño de las Pruebas Nacionales, de 100 centros educativos, entre los 50 mejores del Nivel Básico hay 23 públicos y 27 privados. Entre los 50 peores hay 17 públicos, 31 privados y dos semioficiales.
En Educación Media entre los 50 mejores centros hay cuatro públicos y 46 privados, mientras que entre los 50 peores hay seis públicos, dos semioficiales y 52 privados.
