¿Se han apagado ya las cajas negras del vuelo MH370?

¿Se han apagado ya las cajas negras del vuelo desaparecido de Malasia? Ese es el temor entre el equipo internacional encargado de su búsqueda porque este martes se cumple un mes de su desaparición, que es el tiempo de vida que tienen sus baterías para emitir una señal submarina que permita localizarlas.

 

Aunque dichas baterías pueden durar algunos días más, los barcos que rastrean la zona del Océano Indico donde se supone que se estrelló el avión no han captado ninguna posible señal desde el domingo.

 

«No ha habido más contactos con ninguna transmisión y tenemos que continuar buscando durante días hasta que tengamos el total convencimiento de que sus baterías se han consumido», reconoció el máximo responsable del dispositivo, el mariscal retirado Angus Houston, en la base de operaciones instalada en Perth, en la costa occidental australiana.

 

A tenor de las señales captadas por los satélites espaciales, se sospecha que el vuelo MH 370 de Malaysia Airlines se estrelló en aguas del Océano Indico a entre 2.700 y 1.700 kilómetros al oeste de Australia.

 

Durante el fin de semana, el barco chino “Haixun 01” y el australiano «HMAS Ocean Shield» detectaron en dos lugares que distan 550 kilómetros varias señales que podrían proceder de las cajas negras del aparato, un Boeing 777-200ER. 

 

Una de ellas, de dos horas y veinte minutos captada por el navío australiano, despertó la esperanza de que el avión podía por fin ser hallado, ya que la localización de las cajas negras serviría para acotar la búsqueda.

 

Pero ni el lunes ni el martes se han vuelto a oír dichas posibles señales, lo que hace temer que se hayan apagado ya. «Todo el mundo está ansioso por las vida de las baterías, pero a veces duran muchas más semanas de lo indicado.

 

Esperemos que éste sea el caso, aunque hay claramente un sentido de urgencia en la búsqueda», admitió Warren Truss, quien ejerce de primer ministro en funciones de Australia mientras Tony Abbott se encuentra esta semana de viaje oficial por Japón, Corea y China.

 

Si no se escuchan más posibles señales de las cajas negras, el equipo de búsqueda desplegará entonces un sumergible teledirigido que puede bajar hasta 4.500 metros de profundidad, el Bluefin 21, para rastrear el fondo del océano.

 

Además, el barco “Ocean Shield” sustituirá con una cámara el micrófono que lleva su sofisticada sonda de la Marina estadounidense, arrastrada por un cable que llega a los 6.000 metros de profundidad.

 

“Se trata de una tarea hercúlea porque la zona es muy amplia y las aguas son muy profundas”, explicó Angus Houston, quien aseguró que dicho sónar debe “literalmente arrastrarse por el fondo del océano”.

 

El pasado 8 de marzo, poco después de despegar de Kuala Lumpur en dirección a Pekín, el vuelo MH 370 de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo cortó sus comunicaciones y, por motivos aún desconocidos, se desvió de su ruta, volando durante horas con un rumbo completamente opuesto.

 

Para resolver este misterio, resulta crucial encontrar las cajas negras del avión, ya que una de ellas graba las conversaciones de los pilotos en la cabina.

 

De momento, los investigadores mantienen abiertas todas las hipótesis, desde una avería hasta un secuestro pasando incluso por el suicidio de alguno de los dos pilotos.

Sección: Noticias
Publicada: Abril 8, 2014
Fuente: Abc
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada