Las principales dudas durante el embarazo

Los datos de un estudio, basado en las preguntas de más de 10.000 madres a la matrona y al equipo de psicólogas que dispone la compañía The Little One & U, determina que las consultas más habituales tienen que ver con las dudas de las embarazadas ante los síntomas que preceden al parto.
Un total de 5.980 futuras madres, el 60%, se preguntan por esta cuestión.
A pesar de que el síntoma más reconocido es la expulsión del tapón mucoso y la posterior rotura de aguas, el desconocimiento sobre cómo se produce y de su aspecto es lo que más inquieta a esta mayoría de embarazadas primerizas.
El segundo interrogante más importante que se plantean es la conveniencia de viajar en su estado. Casi 1.900 futuras madres realizaron esta pregunta, el 19% del total.
Aunque no supone impedimento si la gestación no tiene complicaciones muchas de ellas desconocen que el período de menor riesgo para viajar es el segundo trimestre del embarazo, a partir de la semana 18.
Las dudas también se centran en el último tramo del mismo, en el que se desaconsejan desplazamientos largos a partir de la semana 28. Tener relaciones sexuales o no durante el período de gestación es otra de las cuestiones que más preocupan a las embarazadas.
Concretamente un 9% del total de las consultas tratan este tema. Se pueden mantener relaciones siempre y cuando no existan riesgos bien por infecciones, manchados, contracciones prematuras, etc. La duda de si el bebé puede resultar dañado por mantener relaciones sexuales sigue estando presente en muchas primerizas.
El tapón mucoso es el encargado de que esto no ocurra. Otra de las preguntas más habituales a la matrona es la de si se puede realizar ejercicio durante el embarazo. Para más de 600 futuras madres, el 6% del total de las consultas, es una cuestión importante.
Si bien se produce cierto sedentarismo durante el embarazo, no se desaconsejan programas de ejercicio físico moderado a partir del segundo trimestre.
Caminar, aeróbic de bajo impacto, estiramientos o natación son algunos de los deportes que se permiten siempre que el embarazo no contemple ningún riesgo y la gestación siga su curso normal. Por último, saber si debe prepararse el pecho para la lactancia es algo sobre lo que consultan cerca del 6% de las embarazadas.
Aunque existen muchos mitos y verdades es cierto que no se recomienda masajear los pezones hasta el octavo mes puesto que realizarlo antes puede generar contracciones molestas o adelantar el parto. Se deben realizar de una manera suave y con las cremas recomendadas o aceite.
