El hijo de Pablo Escobar habla sobre 'El Chapo' Guzmán

Hijo de Escobar habla sobre inclusión de El Chapo en Forbes, y Forbes responde Hace dos semanas, Michael Noer, editor ejecutivo de Proyectos Especiales de la revista Forbes se tomó un tiempo para hablar con Univision News y explicar cómo el narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán apareció en la última lista de Forbes como uno de "Los Más Poderosos del Mundo". "Creemos que Guzmán es multimillonario", dijo Noer.

 

"Nos fijamos en el número de personas sobre las cuales (los nombres de la lista) tienen poder. De modo que aquí no hablamos sólo de gente al interior del cártel, hablamos de los gobiernos de México y Estados Unidos, acerca de todos los consumidores de drogas y la geopolítica, ya que él (El Chapo) se está extendiendo a Centroamérica y Guatemala".

 

Forbes, que junto a competidores como Fortune sigue de cerca la riqueza del mundo, también ha informado que “la DEA (Drug Enforcement Administration) ha llegado a creer que el poder de Guzmán ya supera la influencia y el alcance de Pablo Escobar, el narcotraficante colombiano que en la década de 1980 encabezó el cártel de Medellín".

 

Habla el Hijo de Escobar

Las conjeturas sobre el creciente poder y fortuna de 'El Chapo', combinadas con las comparaciones de éste con Escobar y la inclusión de ambos en las listas de Forbes están escribiendo un nuevo folclore latinoamericano, para bien o para mal. Por ello, se decidió preguntarle al hijo de Pablo Escobar sobre la retórica actual y las percepciones que se tejen acerca de 'El Chapo'.

 

Juan Pablo Escobar Henao, que ahora vive bajo el seudónimo de Sebastián Marroquín, se animó a contar su historia como hijo de Pablo Escobar en el documental de 2009 “Pecados de mi Padre”, dirigido por Nicolás Entel.

 

En 1995, Marroquín huyó de Colombia con su madre y su hermana en busca de asilo. Con el tiempo se convirtió en un arquitecto y ahora es muy franco sobre la vida y "profesión" de su padre –una historia que no debe repetirse, insiste.

 

El otro poder

Marroquín dijo que ahora ve el poder económico -ese que las compañías de medios como Forbes y Fortune cubre- como "el poder menos importante de todos". "Estoy más interesado en el 'poder interior'", dijo Marrroquín, "el que vive dentro de cada uno de nosotros y que nos empuja por encima de los obstáculos más grandes". Marroquín también fue muy claro y directo acerca de Forbes.

 

"Forbes miente", dijo Marroquín. “Forbes no pudo, ni puede, ni podrá jamás tener acceso a ojear los libros contables de los mafiosos como para poder calcular su supuesta fortuna de manera siquiera aproximada (y no todos los mafiosos tienen libros contables, mi padre era uno).

 

Esto es más un marketing mentiroso que sirve sólo para vender papel y para entretener a los que le creen a la magia de la imprenta, que una vez impresa y publicada una frase o una noticia, "todos" la dan por cierta’”. Marroquín dijo que fue el objetivo de " cuando menos de una decena de intentos " de secuestro como resultado de la estimación de Forbes de la fortuna de su padre.

 

Daño incalculable

" A ellos simplemente un día se les ocurrió meter a mi padre en esa lista y eso lo único que ha hecho es dañarnos de manera inconmensurable como familia", dijo. "

 

A Forbes agradecemos los secuestros extorsivos que sufrieron varios de nuestros familiares, y yo me salvé cuando menos de una decena de intentos, todo ‘gracias’ a la ‘noticia’ de que mi padre ‘tenía’ 3 mil millones. Si hubiese contado con semejante cifra, habría destruido a Colombia toda. Nunca mi padre conoció a nadie de esa pseudo revista.”

 

Siguiendo con la comparación entre El Chapo y Pablo Escobar, el periodista de Forbes Nathan Vardi, cita a una fuente de la DEA en uno de sus artículos, quien afirma que “el negocio de Pablo en Colombia se basó en la exportación de cocaína.

 

Con El Chapo, no sólo hay importación de cocaína sino de marihuana, heroína y metanfetaminas, y él las está exportando no sólo a los Estados Unidos, sino a Asia y Europa”.

 

“Recuerda que quienes hacen las ‘cuentas alegres’ en Forbes, nunca tienen en cuenta los gastos que hacen los mafiosos para corromper a toda clase de personas e instituciones que son piezas clave para lograr el cometido (la corrupción no es barata)”, explica Marroquín, “tampoco calculan los gastos de la guerra que la prohibición genera (nadie mata a nadie gratis, y menos por poca plata), así que ellos simplemente inventan y creen que los mafiosos lo único que hacen es meter todo bajo su colchón, como si el narcotráfico no generara gastos también muy altos”. “Es un negocio en el que un día eres dueño de todo, y al siguiente le debes toda tu fortuna a otro”, añadió.

 

Forbes le responde al hijo de Escobar Univision News compartió los comentarios de Marroquín con Noer, quien dio a su vez sus puntos de vista.

 

“Sr. Escobar”, dijo Noer, “por supuesto que no tenemos acceso a los libros de contabilidad de El Chapo. Pero tampoco tenemos acceso a los libros de contabilidad de cientos de otros multimillonarios en la lista que están a cargo de empresas privadas.

 

Nosotros medimos lo correspondiente a El Chapo de la misma manera que a otras empresas privadas: mediante entrevistas con expertos, con funcionarios gubernamentales y con académicos que están en condiciones de evaluar la magnitud de sus negocios”. “La primera vez que Guzmán fue incluido en la lista de multimillonarios, se publicó un artículo en la revista que explica al detalle cómo se ha calculó su patrimonio bruto”, añadió Noer.

 

De los intentos de secuestro

Noer también se refirió a las declaraciones de Marroquín sobre el papel desempeñado por Forbes, cuyos reportes habrían provocado que su familia viviera bajo amenazas de secuestro en los últimos años. “Sobre el hecho de que Escobar culpe a la revista por los intentos de secuestro y otras cosas desagradables que ha sufrido su familia, eso es una tontería", dijo Noer. “La gente trató de secuestrarlo porque él era el hijo de Pablo Escobar, no por algo que hayamos impreso nosotros”.

 

Noer también indicó que él preferiría no incluir a El Chapo en la lista de Personas Más Poderosas del Mundo, o en el ranking de Forbes de los Multimillonarios del Mundo, pero “mi trabajo es informar sobre el mundo tal como es, no como me gustaría que fuera”.

 

Muchos se preguntan si El Chapo está realmente disfrutando de la fortuna de $1 mil millones que Forbes estima que tiene. Con base en la experiencia de Marroquín, la respuesta sería probablemente no.

 

En una de las escenas más memorables de “Pecados de Mi Padre”, Marroquín está sentado en una playa explicando que “había millones de dólares en efectivo en la habitación, pero nos estábamos muriendo de hambre”.

Sección: Noticias
Publicada: March 1, 2014
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada