Leopoldo López se entregó a la Guardia Nacional

"No tengo nada que temer. Siempre daré la cara" El líder opositor venezolano, Leopoldo López, se entregó a funcionarios de la Guardia Nacional, pocos minutos después de terminar su discurso frente a sus seguidores. Luego fue trasladado a la Fiscalía.

 

A partir de ahora y de acuerdo con la ley, las autoridades cuentan con 48 horas para presentar al opositor acusado ante los Tribunales de Control.

 

Algunos medios de comunicación reportaron forcejeos entre seguidores de López y miembros de la Guardia Nacional se iniciaron luego de que el opositor fuera trasladado en una taqueta policial. Leopoldo López apareció ante miles de personas que se mantienen concentradas en la Plaza Brion de Chacaíto para darle su respaldo y marchar por las calles de Caracas.

 

"Nunca me iré de Venezuela", dijo, al explicar que está dando la cara ante la orden de captura que el gobierno de Nicolás Maduro lanzó en su contra. "Esta lucha es por todo el pueblo de Venezuela que hoy está sufriendo por un modelo equivocado", reiteró ante miles de personas.

 

Durante su discurso aclaró que se entregaría aunque es inocente: "No tengo nada que temer. Siempre daré la cara. Mi familia y ustedes son mi fuerza para luchar". Con una franela blanca con un mapa de Venezuela y arropado con la bandera nacional, expresó: "El día de hoy me presento ante una justicia injusta, que no juzga de acuerdo a la Constitución y las leyes.

 

Si mi encarcelamiento vale para un despertar del pueblo y para que la mayoría de los venezolanos que queremos un cambio podamos construirlo, valdrá la pena", dijo. Leopoldo López: "Si mi encarcelamiento sirve para el despertar de un pueblo, bien valdrá la pena", dijo.

 

Quitan cerco policial

Mientras tanto el Gobierno retiró el fuerte dispositivo policial que rodeaba la Plaza Brión de Caracas, donde el dirigente opositor venezolano Leopoldo López convocó a sus seguidores para marchar hasta el Ministerio del Interior a entregar un documento.

 

Así transcurren las protestas en Venezuela El ministro del Interior, Miguel Rodríguez, indicó que por expresa orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, la Policía desbloqueó los accesos al lugar para permitir que los manifestantes opositores entren libremente a la plaza.

 

Ello, debido a "la actitud pacífica de los manifestantes", que sin embargo tienen prohibido marchar hacia el centro de Caracas, hasta la sede del Ministerio del Interior, precisó el ministro en una llamada telefónica al canal estatal de televisión VTV.

 

"No hay autorización" para esto último, aunque los manifestantes "les dijeron a las autoridades que van a quedarse" en la plaza, donde hasta cerca del mediodía aún no llegaba López, añadió el ministro.

 

La plaza amaneció este martes con un fuerte dispositivo policial que impedía el acceso de los cientos de manifestantes vestidos de blanco y con pancartas con lemas como "más amor menos balas" o "si te duele tu país reacciona, es el momento" que acudieron a la convocatoria.

 

La Policía impidió inicialmente el acceso a la plaza y mantuvo a cierta distancia a las fuerzas antimotines equipadas con escudos y material antidisturbios.

 

Las dos marchas

Las calles de Caracas viven dos marchas: la primera, anunciada por el líder opositor Leopoldo López, en la que prometió entregarse a la justicia venezolana; la segunda, convocada por trabajadores oficialistas que desfilarán por la capital.

 

Las advertidas marchas suben los niveles de tensión en Venezuela porque Leopoldo López pidió a sus simpatizantes que realicen el mismo recorrido que el miércoles pasado (cuando murieron tres personas) en su camino al Ministerio de Interior y Justicia (MIJ) a donde llevará un pliego petitorio para un cambio democrático en el país y se entregará a las autoridades que giraron una orden de aprehensión en su contra por “instigar a la violencia durante las protestas”.

 

¿Vivirá Caracas unas marchas pacíficas?

 Asimismo, ha inquietado a los venezolanos que el partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP), al que pertenece el dirigente Leopoldo López, denunció que su sede fue allanada tres veces el lunes y que en ninguno de los casos se presentaron órdenes judiciales, de acuerdo con información de la agencia Efe.

 

"Una comisión presuntamente de Contra Inteligencia Militar (...) allanó la sede de Voluntad Popular de manera violenta. Los funcionarios, quienes portaban armas largas, estaban en la búsqueda del coordinador nacional político de la tolda naranja, Carlos Vechhio", dijo VP en un comunicado.

Sección: Noticias
Publicada: Febrero 18, 2014
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada