Razones por la cual no pasó esa entrevista de trabajo

En Cherasmag tuvimos la oportunidad de conversar con la psicóloga industrial Skylab Nins, profesional en selección de personal.
Skylab compartió con nosotras algunas razones del por qué una persona no es seleccionada para un trabajo partiendo de su entrevista de trabajo. A continuación algunas de ellas… No tiene una buena respuesta para una pregunta capciosas.
”¿Dónde te ves en diez años? ” Aunque usted considere que es una pregunta cliché, su respuesta dice mucho para quien le está evaluando.
Por ejemplo, si usted está siendo entrevistando para un puesto de trabajo en un banco comercial y usted responde que en 10 años usted se ve retirado prestando dinero, su entrevistador puede interpretar sus respuesta de muchas formas, una de ellas es que usted usará los recursos de la organización como un medio de ganar futuros clientes personales para su negocio. Dé una respuesta inteligente ante esta pregunta.
La Internet dice otras cosas de usted, diferente a su currículo. Que su entrevistador se sorprenda por su currículo, talento y capacidades, y no por lo que encontró en Google de usted. No es un mito que las agencias de reclutamiento de personal cada día googlean los nombres de los candidatos a las posiciones.
Existen servicios Web como BrandYourself que ayudan a mejorar tu curriculum electrónico y permite priorizar algunos resultados en Google y esconder otros. Tan poco está demás revisar los últimos comentarios que usted escribió en Facebook, Twitter e Instagram.
Simplemente no tienes la personalidad que el empleador desea. Con relación a este punto no hay nada que puedas hacer, pero es bueno que sepas que si no consigue un trabajo no es necesariamente porque le falta talento o no esté capacitado sino que no posee la personalidad que se ajusta al equipo de trabajo.
Uno de los grandes desafíos de los líderes de las organizaciones es lograr trabajar efectiva y eficientemente con su gente para lograr los objetivos definidos.
Negociar en la primera entrevista. Hay personas que llegan a las entrevistas de trabajo con ciertos niveles de arrogancia. Y nos referimos de aquellas personas que solo se vanaglorian de los privilegios y beneficios que obtuvieron en sus antiguos o tienen en su actual trabajo. Ser humilde ayuda a ganar puntos en las entrevistas de trabajo.
La parte de negociar los beneficios y sueldo no se trata en la primera entrevista. Guarde esta parte para cuando le ofrezcan el trabajo, y negocie los que tenga que negociar: horarios, sueldos, beneficios, etc.
No te desespere, no llame. Cuando las personas tiene mucho tiempo desempleadas, tienden a ser insistentes con darle seguimiento del proceso de selección luego de la entrevista. No envíe correos electrónicos o hagas llamadas al departamento de Recursos Humanos para ver cómo va el proceso de su solicitud. Deje que los profesionales de recursos humanos o captación de personal hagan su trabajo.
Eres demasiado cualificados. Si usted ha venido desarrollándose en trabajos avanzados e interesantes, y (por cualquier razón) aplica a un empleo por debajo de sus niveles actuales, los profesionales de captación de personal pueden interpretar que usted se aburrirá en ese trabajo, y por ende no lo contrataran.
Por lo general, los gerentes buscan ser directores o mantener su misma posición pero con mejor salario; no bajar a ser encargado. Va a una entrevista de trabajo, no al consulado.
Llevar varias copias de su currículo de vida, copia del título de bachiller, universitario, mecanografía, secretariado ejecutivo, diploma de los 6 niveles de inglés, de locución y hasta el de que aprendió a bailar salsa en 24 horas, es demasiado.
Sea práctico. Sí está aplicando a una posición de diseñador, lleve un portafolio con los diseños gráficos realizados. Escribe tres referencias en una página separada con sus respectivos números de teléfono y direcciones de correo electrónico es más que suficiente.
La traición de los nervios. Los nervios son buenos, porque ellos nos ayudan a tener más cuidado de las cosas que decimos y hacemos.
Pero si estás tan nervioso al punto de olvidar la pregunta que se le acaban de formular, es de preocupar. A veces los nervios se manifiestan de muchas maneras, una de ella es no hablar o responder con monosílabos (si – no).
Su entrevistador entiende que usted puede estar nervioso, pero necesita tener una conversación fluida con usted para poder lograr evaluarlo. Recuerde que el entrevistador está de su lado, solo quiere conocerlo mejor.
