Papa pide perdón por los casos de pedofilia

El papa Francisco condenó ayer jueves “los numerosos escándalos” que han azotado a la iglesia, al reconocer que son “una vergüenza”, en momentos en que un enviado de la Santa Sede comparece ante un organismo de la ONU por los abusos sexuales cometidos por religiosos.
“¿Nos avergonzamos? Tantos escándalos que yo no quiero mencionar singularmente, pero que todos sabemos cuáles... Escándalos, en los que algunos han tenido que pagar caro: ¡Y eso está bien! Se debe hacer así... ¡La vergüenza de la Iglesia!”, exclamó el papa argentino durante la homilía de la mañana en la residencia Santa Marta. Se trata de la condena más severa pronunciada por el pontífice latinoamericano contra los escándalos por pedofilia en la Iglesia.
“¿Pero nos hemos avergonzado de estos escándalos, de estas derrotas de sacerdotes, obispos, laicos?”, se interrogó. Esas personajes “no tenían unan relación con Dios. Tenían un posición en la Iglesia, una posición de poder, y también de comodidad, pero no la palabra de Dios”, añadió.
“Corrupción”
El papa lamentó también que la Iglesia se haya convertido en el mundo en emblema de “corrupción”, convirtiéndose en motivo de “burla” de la gente. Las denuncias por abusos sexuales y pedofilia son el asunto más grave que afecta a la Iglesia católica.
Benedicto XVI en el 2005 prometió apartar a todos los encubridores de abusos sexuales dentro de la Iglesia, pero no lo logró. Muchos obispos tienden a no cola- borar con la justicia local, como exige el papa y muchas conferencias episcopales no han elaborado las líneas de lucha contra la pedofilia . En África y Asia el tema es abordado tímidamente y las justicias locales suelen ser deficientes. La iglesia sigue recibiendo denuncias de abusos cometidos por curas, sobre todo en la década de los 60, 70 y 80.
Petición de la ONU
El Comité sobre los Derechos del Niño de la ONU pidió ayer diligencia a la Iglesia Católica en los casos de pedofilia, en la primera comparecencia ante este organismo de la Santa Sede por los abusos cometidos por religiosos. “El ejemplo que la Santa Sede debe dar al mundo debe sentar precedente.
Tiene que marcar un nuevo enfoque”, dijo Sara Oviedo, integran- te del equipo investigador de este comité de Naciones Unidas. La investigadora hizo sus comentarios en una audiencia en la que por primera vez una delegación del Vaticano dio explicaciones a los expertos del Comité sobre los Derechos del Niño acerca de los abusos cometidos contra menores por religiosos católicos.
Oviedo denunció que en la gestión de los escándalos de pedofilia por parte de la Iglesia “se ha dado preferencia a los intereses del clero”. “La Santa Sede no ha establecido ningún mecanismo para investigar a los acusados de perpetrar abusos sexuales, ni tampoco para procesarlos”, añadió.
