La comida rápida aumenta la depresión, según estudio.

“Cuanta más comida rápida se consume, mayor es el riesgo de depresión”, según un nuevo estudio efectuado por científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Navarra.
La reciente investigación, publicada en ‘Public Health Nutrition’, corrobora la relación entre el consumo de comida rápida (hamburguesas, salchichas y pizza) y bollería industrial (magdalenas, cruasanes, rosquillas y similares) con un mayor riesgo de sufrir estados depresivos.
El riesgo de desarrollar depresión se incrementa hasta en un 51% entre los consumidores de comida rápida en comparación con aquellos lo consumen poco o no consumen.
“Aunque son necesarios más estudios, debería controlarse el consumo de este tipo de alimentos debido a su implicación en la salud tanto física (obesidad, enfermedad cardiovascular) como mental”, explica Almudena Sánchez-Villegas, primera autora del estudio.
De acuerdo con la nueva investigación, fumar, trabajar más de 45 horas semanales, estar soltero y ser menos activos, entre otras, son las características destacadas de los consumidores de comida rápida y bollería industrial, quienes en su dieta normalmente registran un mínimo menor consumo de fruta, frutos secos, pescado, verduras y aceite de oliva.
