10 razones para hacer ejercicio en 2014

Siete de cada diez adultos mayores de 18 años, padecen sobrepeso u obesidad en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT).
Un total de 48 millones de personas que diario ponen en riesgo su salud. De acuerdo al estudio, pasamos hasta 16 horas diarias en actividades inactivas como comer, transportarnos, ver la televisión y estar frente a una computadora.
En esta ciudad caótica, parecería que no hay tiempo de hacer ejercicio, sin embargo, debemos programarlo como cualquier junta importante y dedicarle al menos 30 minutos diarios. Benficios de hacer ejercicio
Estas son las principales razones para comenzar una actividad física, según los expertos de Anytime Fitness, un gimnasio abierto las 24 horas, los 7 días de la semana:
1. Favorece al sistema cardiovascular: disminuye la presión sanguínea y mejora la circulación, reduciendo el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
2. Ayuda en la prevención de cáncer de colon, ya que acelera el paso de los desechos por los intestinos. Asimismo, al regular los niveles hormonales, contribuye a evitar el cáncer de mama y de próstata.
3. Mejora la salud mental, reduce el estrés, la ansiedad e incluso las fobias y los ataques de pánico. Es muy funcional como apoyo en el tratamiento contra la depresión, tan efectivo como los medicamentos, pero sin efectos secundarios.
4. El impacto en los huesos es muy positivo. En los niños puede aumentar la densidad ósea, en los adolescentes los fortalece y en la vida adulta retrasa la degeneración. Puede prevenir la osteoporosis.
5. Acelera el sistema inmune de manera temporal, aumentando su capacidad y defensas para el organismo.
6. Ayuda a mantener un nivel saludable de azúcar en la sangre, que no sólo contribuye a controlar el peso, sino a evitar el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
7. Permite mantener el peso ideal. Al quemar calorías, es posible alcanzar un equilibrio de energía y dejar de consumir más calorías de las que ocupamos, evitando subir de peso.
8. El flujo de oxígeno al cerebro aumenta, por lo que la capacidad de aprendizaje, concentración, memoria y estado de alerta mejoran de manera considerable.
9. Beneficia la calidad del sueño. Un estilo de vida activo puede significar un sueño más reparador y profundo, que estimula mayor concentración en el día, aumento en tu productividad y un mejor estado de ánimo.
10. En los músculos, no sólo aumenta la oxigenación, tono, fuerza y volumen, también favorece la flexibilidad, la fuerza de los tendones y los ligamentos.
