Sexomnia: sexo y sonambulismo

Masturbarse, tener relaciones sexuales con alguien e incluso violarlo sin siquiera darse cuenta.

 

Ésta es la forma en la que se manifiesta la sexomnia, un padecimiento tanto neurológico como trastorno de sueño en el que las personas sonámbulas tienen una serie de comportamientos sexuales que no pueden controlar debido a que no son conscientes de ellos, ya que siguen dormidos.

 

De acuerdo con información de WebMD, la sexomnia entra en la categoría de desórdenes relacionados con el sueño REM (movimiento rápido del ojo o etapa de sueño).

 

Al igual que los sonámbulos que son capaces de ponerse a sí mismos en peligro o lastimarse sin darse cuenta, las personas que padecen sexomnia no tienen control sobre sus actos, por lo que son capaces de incluso violar a una persona sin tener consciencia de ello.

 

De hecho en mayo de este año, BBC reportó el caso en Reino Unido de un hombre acusado de violación en un campamento, el cual se declaró inocente argumentando que padecía sexomnia, por lo cual tiempo después fue absuelto del cargo.

 

Lo que ocurre en el cerebro durante este tiempo que la persona está dormida es que se tienen diferentes estados de conciencia debido a una actividad anormal en el cerebro.

 

En otros casos, los cónyuges de quien la padece tienen que dormir en cuartos separados y cerrados bajo llave para evitar ser molestados o atacados por el paciente.

 

De acuerdo con el profesor Michael Magan, profesor de psicología adjunto de la Universidad de New Hampshire en Durham y autor de Sexomnia al descubierto, algunas de las razones por las cuales el cerebro esté experimentando actividad anormal pueden ser:

-Mal movimiento de musculatura que debería presentarse durante el sueño REM.

-Ondas cerebrales más lentas que las normales, lo que ocasiona una confusión para el cerebro.

-Respiración anormal que deriva en menor cantidad de oxígeno y mayor confusión en el estado mental.

 

Por qué se produce

Los especialistas indican que la sexomnia puede derivarse gracias a los mismos factores que los demás trastornos del sueño REM como el sonambulismo, la apnea, la eneuresis, etc.

 

Estos son: -Depresión y cansancio excesivo.

-Mucho estrés.

-Consumo de alcohol.

-Consumo de drogas.

 

Respecto a los tratamientos, los médicos siguen trabajando en hacerlos cada vez más efectivos y menos agresivos, pero lo principal es saber dos cosas:

1. Es tratable como cualquier otro padecimiento relacionado con el sueño;

2. Disminuir el estrés ayuda enormemente a quien lo padece.

Sección: Noticias
Publicada: Diciembre 31, 2013
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada