Medina envía carta a Obama, en defensa de la industria textil

El presidente Danilo Medina envió una carta a su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, en la que le solicita proteger las producciones textiles en República Dominicana y la zona del Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA), ante las amenazas que representa en la entrada en vigencia del Tratado Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP).
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó a través de una nota de prensa que Medina pidió al presidente de EEUU que las autoridades de esa nación consideren mantener en el TPP la integridad de la regla de origen o “yarn foward rule”, para los productores textiles y prendas de vestir.
“Sin esto, los productos que provienen de un país como Vietnam tendrían acceso al mercado estadounidense libre de aranceles, utilizando insumos de países que no forman parte del acuerdo TPP como la China”, advirtió Medina, quien se pronunció en términos similares durante un encuentro sostenido en San José, Costa Rica, en mayo pasado.
Solicita también conservar plazos de desgravación arancelarios ambios para todos los productos sensibles de la región.
El TPP es negociado por los Estados Unidos con México, Singapur, Perú, Nueva Zelanda, Malasia, Chile, Brunéi, Japón, Vietnam, Canadá y Australia. El inconveniente radica en que si la federación norteamericana acuerda ciertas concesiones especiales en el marco del nuevo tratado, podrían producirse cambios en la dirección y valores del comercio hemisférico, y a nivel mundial.
Manifestó su preocupación por la inestabilidad económica y social que podría generarse en la región, en caso de alterarse la cadena de suministro de textiles y vestuarios, formulada con gran cuidado en el marco del DR-CAFTA.
“Este delicado equilibrio, basado en gran parte en la manufactura estadounidense de hilos y telas y complementado por la producción de vestuario en nuestra región, ha sido determinante en el fortalecimiento y aumento de la competitividad de la cadena de suministro de vestuario y textiles en la región”, resalta la Cancillería en su reseña sobre la comunicación entre dignatarios.
Además, sostiene que ha contribuido en gran medida a la atracción de la inversión extranjera a la región, permitiendo las industrias locales ofrecer productos cada vez de mayor valor agregado y mayores ofertas de empleos, principalmente a mujeres.
Destacó que la región del DR-CAFTA constituye el segundo mayor mercado para las exportaciones de hilos y telas estadounidenses, y que las prendas de vestir confeccionadas en país y el resto de la región e importadas por los Estados Unidos, cuentan en promedio con cerca de un 70 por ciento de contenido de materia prima estadounidense.
Igualmente, resaltó que los países de la región han implementado importantes ajustes para abrir sus economías, con el fin de competir a nivel mundial en un campo de juego justo y nivelado. En este sentido, se comprometió a seguir trabajando por el crecimiento económico y la estabilidad social de nuestra región.
“Hay que destacar que, luego de una caída en los niveles de producción y de comercio con los Estados Unidos de América, la región ha experimentado en los últimos años una recuperación importante, principalmente gracias al acuerdo DR-CAFTA”, agrega la Cancillería.
“La industria textil de los Estados Unidos experimentó un récord en cuanto a sus exportaciones en el año 2012, con un monto de unos 23 mil millones de dólares, de los cuales 70 por ciento fue exportado a nuestro hemisferio, incluyendo los países miembros del DR-CAFTA. Para el año 2012, la República Dominicana representó el quinto mayor mercado de exportación de estos productos”, finaliza la Cancillería.
