¿En diciembre nos enfermamos más?

Son muchas las personas que afirman que en los meses de diciembre y enero, la probabilidad de adquirir una gripe aumenta.
Para confirmar esa creencia, conversamos con el doctor Enrique Blanco, infectólogo y pediatra, quien nos explicó un poco cuál como es la incubación de un virus dependiendo del clima.
Blanco fue específico al indicar, que la creencia de que en las épocas más frías del año aumenta las probabilidades de contagiarse una gripe o influenza, es cierta, pero principalmente en los países que presentan las cuatro estaciones climáticas.
Esta característica se debe a que durante la época de frío el virus se vuelve más resistente y flota más en el aire, lo que permite que dure más y pueda ser recibido en un organismo.
En el caso de las épocas cálidas, el virus se debilita y por eso es menos probable adquirir la enfermedad.
En los países tropicales –caso de Venezuela- hay un mayor número de influenza en la época decembrina, pero no con picos tan marcados como en los países que tienen la estación de invierno.
El especialista también puntualizó las diferencias entre un catarro y una influenza. Además nos contó cómo prevenirlos. resfriadoPara comenzar, aclaró que un catarro es una gripe leve, que pasa en unos pocos días.
Viene acompañado por fiebre baja -lo que conocemos como quebranto-, un poco de mucosidad, malestar y dolor de cabeza. La influenza tiene un comienzo más fuerte, presenta fiebre elevada y su duración es mayor.
Técnicamente “postra” a la persona en la cama. Existe la costumbre de solapar ambas patologías, pero pueden diferenciarse por su intensidad y duración.
Explicó que es muy poco lo que puede hacerse para evitar el catarro, porque son muchos los virus que lo causan. Recomendó evitar el contacto con las personas infectadas y el buen lavado de manos.
En el caso de la influenza, confirmó la existencia de una vacuna que ayuda a controlar la posibilidad del contagio. Aclaró que no es una vacuna óptima porque no crea la sensación de protección absoluta contra el virus.
La “vacuna contra la gripe” es de inyección intramuscular y está elaborada con virus inactivados o muertos. Está indicada en personas mayores de 18 años.
