Plantean reforma de ley para evitar que narcos recuperen bienes incautados

La aprobación del proyecto de ley de Extinción de Dominio, la modificación de los tratados internacionales en materia de extradición y que los casos de narcotráfico sean juzgados en el país son algunas de las soluciones que entendidos en la materia plantean para evitar que los bienes de los narcotraficantes que son extraditados retornen a sus manos una vez cumplida su condena.

 

Para el director de la Unidad Antilavado de Activos de la Procuraduría, Germán Miranda Villalona, hay dos opciones: adecuar los convenios de cooperación existentes para permitir que se incluyan dentro de estos la figura del decomiso y someter los bienes por la ley de extinción de dominio.

 

“Actualmente los bienes quedan en el aire, porque cuando los imputados son extraditados y no se incluye en su sentencia el decomiso de bienes, si vienen aquí reclaman por amparo la devolución y tenemos que entregar bienes que son ilícitos, en una práctica de inmoralidad”, sostiene.

 

El artículo 51 de la Constitución sobre el derecho de propiedad indica en su numeral seis que “la ley establecerá el régimen de administración y disposición de bienes incautados y abandonados en los procesos penales y en los juicios de extinción de dominio, previstos en el ordenamiento jurídico”, pese a esto, y a que existe una iniciativa, aún no contamos con esta norma.

 

Hay un proyecto de ley

 

Villalona detalló que esta ley es un mecanismo, fuera del aspecto de la imputabilidad de la persona, que trata solo de los activos reales y se hace un juicio a los bienes no a la persona.

 

En el proyecto de Ley de Extinción, que fue diseñado por varias instituciones estatales y asesores extranjeros, y que está bajo estudio del Poder Ejecutivo, se plantea hacer este juicio a los bienes por la vía penal.

 

Dijo que la pieza, que tiene 81 artículos, “permitirá que los herederos de los delincuentes financieros, lavadores o narcotraficantes puedan ser afectados y como es sobre los bienes no se aplica la irretroactividad de la ley”.

 

De su lado, Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), también favoreció que se someta y apruebe la ley de Extinción de Dominio, cuyos trabajos, según indicó, fueron concluidos hace más de un año.

 

“La ley de Extinción de Dominio es una herramienta clave para poder incautar y hacer efectivo el decomiso de los bienes propiedad de personas que se presume son narcotraficantes o ligados al lavado…

 

En la República Dominicana está haciendo falta una herramienta así y ya se comienza a ver que se requiere una legislación de esa naturaleza, ojalá que el Ejecutivo decida ya someter eso al Congreso Nacional lo más rápido posible”, sostuvo.

Sección: Noticias
Publicada: Noviembre 14, 2013
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada