Senado de EEUU pasa ley que prohíbe discriminar a gays

El Senado de EEUU aprobó este jueves por amplia mayoría el proyecto de Ley Contra la Discriminación Laboral (ENDA), que ofrece protecciones a las personas de la comunidad LGBT en los lugares de trabajo.
La histórica medida, que sólo necesitaba una mayoría simple de 51 votos, al final fue aprobada con 64 votos a favor y 32 en contra. Diez republicanos se sumaron a los demócratas para dar el “sí” a la legislación, que afronta un rumbo incierto en la Cámara de Representantes.
Entre otros elementos, el proyecto de ley prohíbe que las empresas discriminen en la contratación de empleados por su orientación sexual, género e identidad sexual, aunque incluye exenciones para instituciones religiosas y empresas con menos de 15 trabajadores.
Los que se oponen
De los tres senadores hispanos sólo el demócrata por Nueva Jersey Robert Menéndez apoyó la medida, mientras que sus colegas republicanos Marco Rubio, de Florida y Ted Cruz, de Texas la rechazaron.
“La decisión de hacer que la orientación sexual sea una clase protegida debe dejarse a los estados. Las legislaturas han llegado a sus propias conclusiones frente a este tema.
Una ley federal es una invitación a demandas y contiene protecciones insuficientes para libertades religiosas”, explicó el vocero de Cruz, Sean Rushton.
Este año el Instituto Williams de UCLA detalló que cerca de 1.4 millones de hispanos adultos se autodefinen como LGBT, es decir un 4.3% de la población latina en el país. El estudio se basó en datos del Censo 2010.
“Esta legislación es lo correcto y no resultará en un comportamiento inapropiado en los lugares de trabajo o cualquiera de las otras tonterías que los opositores de la propuesta han destacado”, aseguró la senadora demócrata de California Dianne Feinstein.
Horas antes, el Senado rechazó la enmienda del republicano Pat Toomey que hubiese otorgado una exención a empresas y universidades financiadas o que pertenecen parcialmente a grupos religiosos.
Aceptan a los gays
Según observadores, el voto de este jueves da fe de la creciente movilización y poder político de la comunidad gay en EEUU, casi dos décadas después de que el Congreso rechazara los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Una encuesta de opinión de la encuesta Gallup señaló en julio pasado que el 54% de los estadounidenses apoya la legalización de los matrimonios gay, en comparación con el 27% que opinó lo mismo en 1993. En junio pasado, el Tribunal Supremo falló a favor de las parejas homosexuales y que éstas gocen de los mismos beneficios federales que los heterosexuales.
Mientras, Illinois va camino de convertirse en el décimo quinto estado en legalizar los matrimonios gay, aparte de la capital estadounidense.
