Cómo enseñar a los niños y jóvenes a ahorrar

Como mencionaba en la entrada anterior, hoy en día el gastar o endeudarse sin importar las consecuencias, es el status quo de muchos. Esta tendencia escala a nuestros pequeños.

 

Mediante acciones concretas y siendo coherentes entre lo que se hable y se practique, logramos que esta “moda” no afecte a los querubines de nuestros hogares; ayudándolos así, a un mejor desenvolvimiento económico en el futuro.

 

Para emprender el hábito del ahorro en niños / niñas y jóvenes, estos consejos les pueden auxiliar: No les de todo lo que exijan: No se valoran las cosas, si la obtenemos tan fácilmente.

 

Negocie de cómo él mismo puede conseguir ciertas cosas, a través de un plan de ahorro a mediano plazo.

 

Enséñele a diferenciar entre monedas y billetes, pues entendiendo cada diferencia en los valores, se puede lograr un mejor manejo del dinero. Inicie el 5to curso estableciendo mesadas: puede ser quincenal, semanal o mensual; pero es importante que los chicos comiencen a manejar el dinero, por ejemplo de la merienda del cole o la merienda de las clases extracurriculares. Indíquele las pautas para administrarlo.

 

No siempre funciona el menudeo diario, al final lo consumen todo, porque al día siguiente obtienen más. Abra una cuenta de ahorro con sus hijos y que mantengan un flujo de entrada de divisas.

 

Enséñele que es, para que sirve y como se hace un presupuesto: Aunque sea uno simple, con partidas fácil de entender y que les afecte a ellos; por ejemplo, cuanto gastar en merienda del colegio, cuanto gastar en salidas con los amigos etc.

 

Construya metas y prioridades con sus retoños: importante definir el por qué ahorro y nunca desvanecer ese esfuerzo de sopetón. Enséñelos a ser pacientes al comprar.

 

Haga participe a sus hijos en ciertos gastos del hogar, por ejemplo el supermercado; realice con ellos actividades que les permitan entender la mecánica: hacer la lista de compra, con que se paga esta compra etc.

 

Remunere de manera simbólica ciertas actividades: lavar el carro cuesta RD$100; Regar las plantas RD$50 etc. Recuerde no darles demasiado. Establezca los límites entre lo que necesita y lo que desea comprar. Es una medida de autocontrol y evita despilfarrar el ahorro.

Sección: Noticias
Publicada: Septiembre 26, 2013
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada