Kodak empieza a resurgir de las cenizas

El pionero de la fotografía, que se declaró en quiebra a principios de 2012, buscará emerger de la bancarrota el próximo 3 de septiembre, según publica este miércoles el diario USA Today.

 

La autorización del magistrado federal del Tribunal de Bancarrota de Manhattan, Allan Gropper, pone a Kodak en camino a salir de la quiebra en dos semanas.

 

"Será enormemente valioso para la compañía salir del Capítulo 11, y con suerte comenzar a recuperar su posición en el mercado estadounidense", dijo Gropper.

 

"Con la decisión de la corte de hoy, nuestro surgimiento es inminente", manifestó por su parte el jefe de Kodak, Antonio Pérez, en una declaración.

 

El negocio de la fotografía supo ser una mina de oro, e hizo de Kodak una de las empresas estadounidenses más grandes y conocidas.

 

"Después, pasaremos a emerger como un líder en tecnología sirviendo a grandes y crecientes mercados de imágenes comerciales", destacó el ejecutivo, al agregar que la compañía tendrá una estructura más austera y una hoja de balance más sólida.

 

Sin embargo, su hundimiento comenzó con la llegada de la fotografía digital. Miles de empleos se recortaron en medio de las medidas de saneamiento, y además se registraron fuertes pérdidas. Kodak, con sede en Rochester, Nueva York, fue durante años sinónimo de cámaras e imágenes familiares.

 

Pero en enero de 2012 la firma se declaró en quiebra con una deuda de 6.750 millones de dólares, presionada por los altos costos de las pensiones y retrasos de años en aceptar la tecnología de las cámaras digitales.

 

La compañía ha liquidado activos, y ahora se concentrará principalmente en productos comerciales como la tecnología de impresión digital de alta velocidad y el empaque flexible de bienes de consumo.

 

Su nueva estructura implicará un perfil público más bajo para el icónico nombre Kodak.

 

Los ingresos previstos de la compañía, de unos 2.500 millones de dólares, son casi la mitad de lo que tenía cuando se declaró en quiebra.

 

En bancarrota, Kodak no logró obtener un valor significativo para su cartera de patentes, que según expertos fue una razón crucial por la que tuvo que vender sus negocios esenciales y reinventarse.

 

Pero la quiebra resolvió una importante disputa acerca de las pensiones de los jubilados y ha forjado un plan de reestructuración que, aunque elimina a los accionistas, debería saldar la deuda de los acreedores garantizados y de segundo nivel.

Sección: Noticias
Publicada: Agosto 21, 2013
Fuente: www.infoabe.com
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada