De los CoroBlogs a TwittDO a EBE Dominicana

La “fiebre de los blogs” caló hondo en muchas partes del mundo. En nuestra patria, una importante cantidad de ciudadanos se dio a la tarea de crear y mantener espacios personales donde contaban a manera de diario todas sus vivencias.
Como en casi todas las “modas”, los blogs dominicanos vivieron una “explosión” entre los años 2005 y 2008, período en el cual surgieron tantos blogs que motivaron a dos periódicos locales a hacer concursos en los que premiaban los mejores (Arroba de Oro tenía un premio específico para blogs y Listín Diario promocionó un concurso exclusivo).
Además, premios internacionales como los ShortyAwards en su momento tomaron en consideración espacios criollos para sus entregas (Eliax, Hipólito Delgado y hasta Audiencia Electrónica). Quienes me conocen saben que yo soy un abanderado de los blogs.
En mis abstracciones mentales suelo ver el futuro y les aseguro que puedo imaginarme la vida sin Twitter, sin Facebook, sin Google+ y sin ninguna red social, pero no logro concebir mi vida sin este blog. De la misma manera piensa un puñado de aquellos blogueros que aún mantienen sus espacios y guardo la esperanza de que muchos otros, aún adormecidos por las redes sociales, pronto se motiven a abrazar nuevamente la “blogósfera con propósito”.
Este preámbulo me surge luego de que algunos blogueros “de la vieja guardia” nos diéramos cita el pasado miércoles en Cava Alta para asistir al anuncio formal de EBE Dominicana. El evento viene de la mano de AdVentures Digital Agency, y esto me provoca “paralelizar”.
¿Qué es EBE?
Probablemente muchos saben que EBE son las siglas de “Evento Blog España”, la cual es una ambiciosa conferencia que desde 2004 se celebra en Sevilla y donde cada año se han superado los logros previos. EBE surgió simplemente como una clásica juntadera para hacer “networking” y ponerles caras de la vida real a los blogs y avatares que empezaban a conocerse.
En nuestro país muchas veces los blogueros de la mencionada “era de oro” realizamos “Coro Blogs” (yo participé en un par de esas reuniones).
La diferencia entre el naciente EBE y los CoroBlogs es que los españoles empezaron a darle propiedad y sin dejar de lado el networking y la chercha, apuntalaron la enseñanza y el aprendizaje hasta convertirse en lo que es hoy: en el evento más importante sobre cultura digital en España. ¿Nos quedamos los dominicanos solamente en la diversión? Realmente no. Me resulta fácil enlazar EBE Dominicana con otro evento que tuvimos los dominicanos: TwittDO.
Aprovechando el momento
En 2008, Twitter apenas contaba con un manojo de usuarios (yo aún no me había unido), pero eso no impidió que los “patriarcas tuiteros”, muchos de ellos blogueros abrazando la nueva tecnología, se motivaran a juntarse. Esa primera vez fue el 17 de octubre en Sebelén Bowling Center y fue eminentemente una reunión divertida entre risas, cervezas y bolos.
El evento fue tomando forma a partir de un simple tuit de Claudia Chez: Parte de los patriarcas tuiteros que fueron al primer TwittDO. El siguiente año se efectuó el segundo TwittDO, ahora más organizado y con el propósito de compartir experiencias y conocimiento además de la consabida chercha.
Fue en el domingo 10 de mayo en el Mirador Sur y entre juegos manganzones y bailes como esta memorable “coreografía del Paquete” (no dejen de ver a Lizzye82, SrtaLuna, MemoPlus, SalyD, JavierVicente, AlexeiTD y Cherryccola), también hicimos espacio para conversar sobre Twitter y las redes sociales y cómo podíamos aprovecharlas para lo personal y lo empresarial. En 2010, el TwittDO 3 fue un evento de día completo celebrado en INTEC y organizado y coordinado enteramente por un grupo de tuiteros.
Fue una conferencia de alto rango, con interesantes participaciones internacionales, “workshops” de diversa índole, paneles de discusión con casos de estudio y la participación de varias marcas criollas. Además, las empresas tuvieron la oportunidad de compartir con los ponentes en una sesión privada el día anterior. Foto grupal de los participantes de TwittDO 3.0.
¿Logran verme? Además del éxito que le presagié y que realmente obtuvo, algunos meses después, TwittDO 3 “parió” otro logro, cuando surgió AdVentures Digital Agency (de ahí el enlace que hice al principio).
Esta agencia, que fue pionera en el manejo de medios sociales, estuvo desde el principio conformada por parte del equipo que realizó el TwittDO 3.
Como saben, yo formé parte de AdVentures (de hecho, fui el primer colaborador) y testimonio que siempre quedó rondando la idea de hacer un TwittDO 4. Tres años después, está por ocurrir, renombrado ahora como EBE Dominicana.
La importancia de EBE Dominicana
El encuentro con los blogueros de la “vieja guardia” que tuvo lugar el pasado miércoles me produjo una positiva buena impresión.
Allí pude volver a estrechar manos con buena parte de los blogueros que mantienen relevancia en el país y de inmediato brotó en mí la esperanza de que todo esto pueda propiciar un resurgir de la blogósfera dominicana. Sí, resurgir, aunque estoy claro que nunca ha muerto, que se ha especializado, pero resurgir de todas maneras. Y a ello, sospecho, ayudará EBE Dominicana.
El formato de EBE Dominicana pinta muy prometedor. Serán tres días de conferencias, talleres, charlas y encuentros, del 4 al 6 de octubre, en el Centro de Convenciones de Sans Soucí.
Se prevé la participación de 25 expositores internacionales, algo que por sí solo bastaría para interesar a cualquier persona. Mucho más aún al conocer que la alineación incluye nombres reconocidos por su capacidad y sus logros, como Genís Roca, Gaby Castellanos, Javier Piedrahita y un interesante rollo adicional.
Vale la pena estar atentos al website del evento y a sus perfiles sociales en Twitter y Facebook para recibir las actualizaciones que se vayan produciendo. Pienso que a medida que se acerque la fecha, aumentará mi expectación por los temas que van a ser tratados.
Solamente por el grupo de expositores que viene puedo imaginar que habrá contenido muy útil para prácticamente todo el espectro de empresas e individuos del país. Encuentro con blogueros “de la vieja guardia”.
Aquí soy más fácil de hallar.
¿Y el costo?
Un evento de esta magnitud tiene costos asociados que son más que obvios.
Con todo, pienso que los costos de participación anunciados son bastante asequibles. Habrá una especie de “entrada general” que solamente costará 300 pesos y que dará acceso a las áreas comunes y a cierto grupo de charlas.
Las conferencias “pesadas” tendrán un costo de 4000 pesos por el día completo, lo cual aplica para el viernes y el sábado. Las conferencias del domingo no serán “vendidas” sino que a ellas tendrán acceso quienes hagan la inversión de comprar los dos días.
Quiere decir que por una inversión de apenas 8000 pesos por participante, personas específicas de su empresa tendrán la oportunidad de exponerse a una importante dosis de actualidad en cultura digital que francamente no se podría conseguir tan fácilmente sin salir del país.
No soy muy dado a “entusiasmos por fe”, pero no puedo negar que estoy muy animado por esta iniciativa.
En ese fin de semana de octubre, Santo Domingo será la Capital de la Cultura Digital en América Latina, y realmente eso no es paja de coco.
