Congelan los precios de todos los carburantes

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que los precios internos de todos los combustibles se mantendrán congelados “a pesar de la tendencia alcista registrada a finales de la semana pasada cuando el petróleo WTI llego a cotizarse en 106.58 dólares por barril, al conocerse mejoras en indicadores económicos de Estados Unidos, China y Europa”.

 

La dirección de Comunicaciones de Industria y Comercio dijo que en la semana del 10 al 16 de agosto la Gasolina Premium seguirá a 262.10 pesos el galón y la Gasolina Regular se cotizará a 244.20 pesos.

 

El Gasoil Premium sigue a 216.40 pesos y el Gasoil Regular 209.70 pesos, ambos mantienen el mismo precio. El Avtur se venderá a 155.25 pesos, el Kerosene a 193.50 y el Fuel Oil costará 139.80 pesos.

 

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) sigue a 100.78 pesos por galón y el Gas Natural (GNL – GNC) 30.50 por metro cúbico. Industria y Comercio dijo que tomó la decisión debido a que también por el lado de la oferta “los operadores bursátiles, mostraron preocupaciones por las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, puntualmente en Libia, Siria e Irak así como las noticias sobre el robo de crudo en Nigeria”

 

“A fin de contribuir a la estabilidad interna de precios, mantendrá los precios de venta al público de los combustibles constantes, asumiendo el Gobierno los incrementos en las derivados de las alzas registradas en los mercados internacionales para el período de referencia”.

 

Encarecimiento También este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE) señaló que la producción de petróleo aumentó en julio gracias al impulso de Estados Unidos y de los países no miembros de la OPEP, y alertó de que la inestabilidad en Oriente Medio y África puede encarecer el crudo.

 

La producción de petróleo aumentó en 575.000 barriles diarios en julio respecto al mes anterior, hasta 91.850 millones de barriles diarios, según el informe mensual de la AIE.

 

La organización atribuyó ese avance al aumento de la producción de los países que no pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y al impulso de Estados Unidos.

 

La OPEP, que agrupa a 12 países que producen más del 40 por ciento del crudo de todo el planeta, vio reducirse el número de barriles que coloca cada día en el mercado en 1,1 millones de unidades con respecto a julio del año pasado “por razones que tienen muy poco que ver con la falta de demanda o la competencia de Norteamérica”, señaló la AIE.

 

La situación de inestabilidad en Libia, donde las exportaciones llegaron en julio a su nivel más bajo desde la guerra civil de 2011, y los ataques a los oleoductos en Irak contribuyeron a disminuir la producción de la OPEP.

 

No afectaron a la producción, en cambio, los problemas de seguridad en Argelia y Nigeria, la inestabilidad en Oriente Medio ni el derrocamiento del presidente de Egipto, Mohamed Mursi, pero son elementos que en el futuro podrían encarecer el crudo, señaló la AIE, agencia con sede en París que pertenece a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 

Respecto a la demanda, la AIE revisó a la baja su previsión de consumo de petróleo para 2014 después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajara sus estimaciones de crecimiento de la economía mundial en esos dos años.

 

Las nuevas proyecciones de la AIE la reducen en el conjunto de 2013 en 30.000 barriles diarios, hasta 895.000, mientras que disminuyen también el consumo en 2014 en 100.000 barrile

Sección: Noticias
Publicada: Agosto 9, 2013
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada