“Lunes negro” en contra de embajador generó más rechazo

Un seguimiento a la etiqueta #Lunesnegro en las redes sociales, durante los días 14, 15 y 16 de julio, dio como resultado un mayor rechazo a la convocatoria que hicieron algunas iglesias de vestirse de negro, en contra de la designación del nuevo embajador de Estados Unidos, James “Wally” Brewster, quien es un reconocido activista de los derechos de los homosexuales.

 

El seguimiento, realizado por la Unidad de Ciberpolítica del Observatorio Político Dominicano de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (OPD-FUNGLODE) dio como resultado que un 48.9% rechazó la convocatoria, frente a la aprobación que cerró con 33.14%, mientras que el restante 17.9% se mantuvo neutro sobre el tema.

 

El análisis realizado por Juan de Jesús Rodríguez Ortiz, asistente de investigación de OPD-FUNGLODE, indicó que para determinar el porcentaje de los tweets a favor y en contra del “Lunes negro” se analizaron en total 286 tweets y retweets.

 

Un comunicado de OPD explica que se tomaron varias muestras de mensajes colgados a diferentes horas del día 15 de julio de 2013: 10:30, 11:00, 11:30 de la mañana, 12:00 del mediodía, 1:00, 3:00, 8:00, y 11:00 de la noche.

 

“El total de impresiones que recibió el hashtag #Lunesnegro el 15 de julio fue de 1,675,589. Anterior a la convocatoria (14 de julio) recibió 9,899 y el día siguiente (16 de julio) 67,718”, menciona el comunicado.

 

El 88% de los tweets relacionados con el debate generado por el “Lunes negro” procedió del Distrito Nacional, el 9% de la región del Cibao y el3 % de la región Este.

 

El análisis demostró, además, que el Distrito Nacional sigue siendo el lugar donde más se debaten temas sociopolíticos en el país.

 

“Esto porque existen mejores condiciones de vida que en otras regiones, hay mayor penetración de la Internet y es donde reside la mayor cantidad de cibernautas”, indicó el documento.

 

El informe concluyó con que el debate sobre el “Lunes negro” no tuvo el alcance que han tenido otros temas sociopolíticos en República Dominicana, aunque esto no le resta interés, pues representa una muestra de la variedad de temas que se discuten en las redes sociales.

Sección: Noticias
Publicada: Julio 25, 2013
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada