Festival de Cine Documental desde el jueves 10 en la Cinemateca

“Caribbean fantasy”, de la directora Johanné Terrero, será el material fílmico que inaugurará el Tercer Festival Internacional de Cine Documental (RDOC), a celebrarse del 10 al 17 de marzo, con la Cinemateca Dominicana como cede central, en el que se proyectarán alrededor de 34 películas (20 largometrajes y 14 cortometrajes) de 17 países y con la presencia de varios de los realizadores, entre ellos, el realizador español Raul de la Fuente.
El domingo 13 de marzo, a las 7 pm, se realizará el preestreno nacional del documental Nana, de la fotógrafa y documentalista dominicana Tatiana Fernández Geara, que se adentra en la relación de las nanas y los vínculos afectivos con los niños que cuidan y las familias. Las otras películas que también forman parte de la selección oficial de largometrajes de República Dominicana son “Si bondye vle, Yuli”, de Jean Jean, “Trans’it”, de Carlos Rodríguez, “Como Antes”, de Leo Pérez y “Goayza”, de Milton Sánchez.
Esta edición también llega con una novedad: la sección no competitiva Rights & Docs. El primero documental de esta sección es “Ese soy yo”, que cuenta la historia de cuatro adolescentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana y sus luchas por cambiar el mundo machista en el que viven. Será proyectado a estudiantes de nivel medio y abierto al publico igualmente. El martes 15 Oxfam Intermón y la Unión Eurpea presnetan “District Zero”, un documental que narra el día a día de una diminuta tienda que repara móviles en uno de los campos de refugiados del mundo por la Guerra en Siria.
Raúl de la Fuente, director vasco con 20 años de trayectoria documental y más de 50 premios internacionales, presentará también fuera de concurso su película “I am Haiti”, hecha en 2014 y que retrata la vida de un artista plástico haitiano que desarrolla su arte inspirado por la tradición del vudú. Esto será el miércoles 16, a las 6 pm. Después y en el marco de Rights & Docs, De la Fuente presentará “Mineritas”, un cortometraje documental que fue preselección para el Óscar 2015 y ganadora del Goya 2014.
Además, como en las anteriores ediciones, el Festival RDoc sigue ofreciendo actividades de formación y conversatorios de la mano de directores internacionales y nacionales. En ese sentido, otro punto importante en la agenda de De la Fuente es el taller que impartirá con el título “El documental no conoce fronteras”, en el cual el cineasta desglosará todas las posibilidades del género, en cuanto a la temática y la estructura. El taller se impartirá desde el 14 y hasta el 18 de marzo, en el Centro Cultural de España.
El martes 15 desde las 7 de la noche, el bar de la Zona Colonial, La Alpargatería acogerá la proyección de los cortometrajes en concurso de factura dominicana y de países centroamericanos.
El RDOC, además de la Cinemateca Dominicana, tendrá proyecciones en el Centro Cultural de España, el Cine Colonial Gate y La Alpalgatería y cuenta con el respaldo del IDFA Bertha Fund y la Dirección General de Cine.
