¿Sabes Por qué favoritismo es discriminación?

La mayor discriminación en Estados Unidos no se debe a la intención de dañar a las personas que son diferentes por su color u origen, sino por al favoritismo ordinario dirigido a ayudar a personas similares, de acuerdo con una revisión teórica publicada en línea en American Psychologist.

Podemos producir discriminación sin tener ninguna intención de discriminar o cualquier disgusto para los que terminan siendo perjudicados por nuestro comportamiento“, dijo el psicólogo de la Universidad de Washington, Tony Greenwald, quien es coautor del estudio junto con Thomas Pettigrew de la Universidad de California, Santa Cruz.

Greenwald y Pettigrew criticaron los experimentos y métodos de estudio de investigaciones científicas publicadas sobre la discriminación de las últimas cinco décadas.

Ellos se sorprendieron al encontrar que la discriminación se observa en los estudios con mucha más frecuencia como una ayuda, en lugar de un perjuicio hacia alguien. Pero también encontraron que la mayoría de los investigadores definen la discriminación con base en las actitudes y la hostilidad negativa, sólo en raras ocasiones el tratamiento de favoritismo es un componente de discriminación.

Eso tiene sentido, dijo Greenwald, porque la mayoría de la gente piensa en la discriminación como resultado de la hostilidad: una persona blanca escupiendo retórica antinegros, o un homófobo gritando insultos a una pareja gay. Pero, según él, se trata de actos más sutiles, que ni siquiera se reconocen como causa de desventaja a nadie, y es probable que sean mucho más significativos .

Tomemos este escenario hipotético: Al realizar las evaluaciones de dos empleados, un gerente descubre que ambos caen entre dos categorías de rendimiento. El director le da una categoría superior a la del empleado, cuyo hijo es amigo del hijo de la gerente, que conduce a un aumento de sueldo, mientras que el otro empleado recibe un aumento de sueldo más pequeño y sin promoción.

¿Fue conscientemente discriminando el segundo empleado? ¿O simplemente se trató de dar un impulso a alguien con una conexión social a “un grupo interno”?

Un “grupo interno” involucra a las personas con las que te sientes cómodo o con la gente que te identificas. Por lo general, pensamos primero en las características demográficas como la edad, la raza, el sexo, la religión y el origen étnico como el establecimiento de un grupo interno, pero también hay grupos propios basados ​​en la ocupación, el vecindario y las escuelas de as que fuimos parte, entre otras cosas. Los grupos marginales son aquellos con los que no te identificas”, explicó Greenwald.

Greenwald y Pettigrew proponen que la desigualdad de trato en la forma de hacer favores a los que son como tú, en vez de infligir daño a los que no se benefician y son diferentes, hace que aumente la discriminación.

Esto no quiere decir que los prejuicios y la hostilidad no estén relacionados con el grupo externo de discriminación. Pero son fundamentales para la mayoría de los casos de discriminación como el favoritismo del endogrupo”, dijo Pettigrew.

Sin embargo, históricamente , los científicos sociales han destacado la hostilidad perjudicial como la raíz de la discriminación.

Nos fijamos en cómo el prejuicio se ha definido en la historia de la psicología. Generalmente se ha entendido como la hostilidad hacia grupos externos. Eso es fácil de hacer, porque el conflicto entre los grupos es un hecho obvio en la vida. Hay conflictos internacionales, guerras, batallas entre pandillas, conflictos obrero patronales”, dijo Greenwald.

Greenwald espera que los investigadores cambien la forma en que estudian la discriminación, ya que los resultados de la investigación tienen implicaciones importantes, en factores como el mejoramiento del empleo, la salud, la educación y la vida cotidiana.

Las manifestaciones de la discriminación comenzaron a disminuir en la década de 1960, después de las leyes de derechos civiles. Pero las actitudes prejuiciosas no necesariamente cambiaron. Lo que cambió es que la gente ya no estaban legalmente autorizada a actuar de acuerdo a sus prejuicios, por ejemplo, negando la vivienda a los negros o los puestos de trabajo a las mujeres.

Los coautores dicen que el favoritismo racial puede ser muy sutil. Por ejemplo, si trabajas en una oficina con gente blanca y se te pide que recomiendes a alguien para un puesto de trabajo, es más probable que recomiendes a alguien como tú y el resto de tu grupo interno.

Este tipo de favoritismo ocurre a toda edad y en diferentes situaciones. “La hostilidad no es parte de la definición de discriminación, se puede tratar a las personas de manera diferente sin ser hostil con nadie. Pero es socialmente importante entender cómo puede producirse la discriminación sin hostilidad y sin ninguna intención de discriminar “, concluyó Greenwald.

Sección: Noticias
Publicada: Septiembre 10, 2014
Fuente: Sabias Un Dato
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada