Comparativa: iPhone 6 vs Samsung Galaxy S5

Hoy acaba de presentarse el nuevo iPhone 6, un terminal que ya os hemos presentado previamente en este artículo. Ahora bien, ¿es capaz de competir con algunos de los mejores terminales que existen actualmente en el mercado? En este caso vamos a compararlo con el Samsung Galaxy S5, uno de los últimos buques insignias de los surcoreanos.
Diseño y pantalla
Ambos terminales cuentan con un diseño continuista, aunque cada uno con sus propios detalles que lo diferencian de versiones anteriores. Por una parte, Samsung optó por una carcasa trasera punteada que facilita el agarre y marco de plástico, aunque eso sí, manteniendo los bordes redondeados y el botón físico en el centro, algo que también ha mantenido Apple, aunque de una forma mucho más moderna, en la que se han evitado los picos angulosos.
No obstante, lo que más nos llama la atención es la pantalla que ha traído consigo el nuevo iPhone 6 ya que, como veréis, es de una calidad por debajo de la esperada –o más bien, de la rumoreada-. Concretamente, cuenta con un panel polarizado IPS de 4,7 pulgadas y una resolución de 1.344 x 750 píxeles, lo que nos da una densidad de puntos por pulgada de 326, bautizándose como Retina Display HD. Por el contrario, el Galaxy S5 ofrece una pantalla mayor, de 5,1 pulgadas, pero con una resolución mucho mayor, concretamente Full HD 1080p, con tecnología Super AMOLED.
Eso sí, con respecto al grosor, el nuevo iPhone 6 gana por goleada: 6,9 milímetros frente a 8,1 milímetros del S5.
Procesador y memoria
El iPhone 6 integra un nuevo chip A8 con soporte para 64 bits en una arquitectura de 20 milímetros, siendo uno de los procesadores más avanzados del mercado junto al nuevo co-procesador M8 que ofrece la posibilidad de medir cambios en la altitud y mucho más, aumentando el rendimiento del dispositivo, uniéndose todo este SoC a 1 GB de memoria RAM.
El Samsung Galaxy S5 optó por un Qualcomm Snapdragon 801 junto a 2 GB de memoria RAM, por lo que sobre el papel el S5 puede antojarse superior. No obstante, esperamos un rendimiento parejo, sobre todo debido a la optimización de iOS 8, la relativa pesadez de TouchWiz, la interfaz propia de los surcoreanos, y la arquitectura de 64 bits.
Como viene siendo habitual, el iPhone 6 llegará en varias versiones (sin contar el iPhone Plus) de 16, 64 y 128 GB, claro está, sin posibilidad de incorporar una tarjeta microSD. En ese aspecto, el Samsung Galaxy S5 se ofrece en 16 y 32 GB, pero sí que podemos incorporar una microSD de hasta 128 GB, por lo que tendremos una capacidad superior a la del dispositivo de Apple.
Multimedia y otros
Uno de los aspectos que más se han cuidado en el iPhone 6 ha sido la cámara. La principal cuenta con un sensor de 8 megapíxeles iSight con nuevas lentes capaces de conseguir una mayor calidad tanto de día como de noche. No obstante, este modelo no integra estabilizador de imagen, algo de lo que sí dispone el Samsung Galaxy S5 y que es capaz de conseguir grandes imágenes en movimiento gracias a su sensor de 16 megapíxeles. Además, éste último es capaz de grabar vídeo en 4K a 30 fps por segundo, mientras que el iPhone tan solo puede grabar en Full HD (a 30 o 60 fps). No obstante, Apple ha sido capaz de mejorar el slow motion hasta 240 fps y por tanto, es capaz de doblar a su competidor. Con respecto a la cámara delantera, iPhone ha vuelto a mejorar la óptica e incluido nuevos modos interesantes para realizar selfies, sobre todo para los más pequeños de la casa, y los famosos time lapse.
Con respecto a sensores y monitorización, ambos terminales cuentan con sensor de huella dactilar y puede ser utilizado para hacer pagos, una novedad que se presenta en el iPhone 6 aunque por ahora no estará disponible en Europa. Esto, junto con el NFC, permite asegurar nuestros datos y realizar estos pagos de la forma más fácil posible. Gracias al co-procesador M8, el iPhone 6 también será capaz de medir nuestras actividades, aunque no por ejemplo, la frecuencia cardíaca.
En otro orden de cosas, Apple ha vuelto a cuidar los detalles y vuelve a “sorprender” con algunas funciones interesantes como la posibilidad de llamar simultáneamente a través de Wi-Fi y red LTE (es compatible con VoLTE, como el S5) para “portar” las llamadas de una red a otra, o un barómetro para estimar la presión atmosférica.
Por último, la autonomía es uno de los puntos que no puede ser comparado por ahora, aunque según Apple, el iPhone 6 es capaz de ofrecer 10 días en stand-by u 11 horas de reproducción de vídeo continuada. Samsung, por su parte, es capaz de ofrecer más de una semana con una carga completa del Galaxy S5, sobre todo gracias a su sistema de ahorro energético.
Lamentablemente, el precio del iPhone 6 no se ha confirmado aún en Europa, pero se espera que el mínimo sea de 699 euros libre, 200 euros más que el smartphone comparado.
