¿Por qué los astronautas no pueden dormir?

La fatiga y la falta de sueño son quejas comunes entre los astronautas, quienes sufren de una considerable deficiencia de sueño en las semanas posteriores al lanzamiento, según la revista Lancet Neurology.

Investigadores del Hospital para Mujeres Brigham, de la Escuela de Medicina de Harvard y la Universidad de Colorado estudiaron los patrones de sueño de 64 astronautas en 80 misiones de transbordadores y 21 astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) antes, durante y después de su estancia en el espacio. En total, se registraron más de 4, 000 noches de sueño en la Tierra y más de 4, 200 en el espacio.

A pesar de que la NASA programa de 5 a 8 horas de sueño para los tripulantes, el promedio de esta actividad fue menor a 6 horas (5.96 horas) en las misiones en transbordador y poco más de 6 horas (6.09) en la EEI.

Tan sólo el 12% de los episodios de sueño en misiones del transbordador y el 24% en las misiones de la EEI duraron 7 horas o más. Los resultados sugieren que la acumulación de la deficiencia de sueño de los astronautas comenzó mucho antes de su lanzamiento, ya que en promedio, los astronautas durmieron menos de 6 o hasta menos de 5 horas diariamente durante  la etapa d entrenamiento (aproximadamente 3 meses antes de los vuelos espaciales.)

La deficiencia de sueño es un fenómeno generalizado entre los miembros de la tripulación. Está claro que se necesitan medidas más eficaces para promover un sueño adecuado en los miembros a bordo durante el entrenamiento y los vuelos espaciales ya que la deficiencia de sueño ha sido asociada con una disminución en el rendimiento de numerosos estudios de laboratorio y campo”, dijo la Dr. Laura K. Barger del Hospital para Mujeres de Brigham y de la Escuela de Medicina de Harvard. 

Igualmente, esta investigación destaca el uso generalizado de medicamentos para dormir, como zolpidem y zaleplon, durante los vuelos espaciales. Se informó que en algún momento durante su estancia tres cuartas partes de los miembros de la tripulación de la ISS y más tres cuartas partes (78%) de los miembros de los trasbordadores han usado las píldoras para dormir.

El uso rutinario de estos medicamentos por miembros de la tripulación que operan naves espaciales son de particular preocupación, dada la advertencia de la FDA de que los pacientes que usan píldoras para dormir deben ser advertidos en contra de la participación en ocupaciones peligrosas que requieren alerta mental completa o coordinación motora, incluyendo el posible deterioro de los resultados de tales actividades que puede ocurrir el día después de la ingestión de sedantes”, destacó Barger.

El entorno de los vuelos espaciales, donde sale el sol y se pone cada 90 minutos, es especialmente difícil para conciliar el sueño. Los astronautas del Apolo citaron la luz, el ruido y los sistemas de refrigeración como factores que contribuyen a la falta de sueño. Sin embargo, los trastornos del sueño se siguen produciendo en los ambientes modernos, lo que lleva a algunos científicos a especular que la microgravedad puede ser en sí la culpable.

Co-autor, el Dr. Charles Czeisler añade que “misiones espaciales de exploración futuras a la Luna, Marte, o más allá requerirán medidas más efectivas para optimizar el rendimiento humano mediante la promoción de sueño durante los vuelos espaciales. Estos pueden incluir modificaciones a los horarios, estratégicamente programada la exposición a longitudes de onda específicas de la luz, y las estrategias de comportamiento para asegurar un sueño adecuado, que es esencial para mantener la salud, el rendimiento y la seguridad.”

Sección: Noticias
Publicada: Septiembre 6, 2014
Fuente: Sabias Un Dato
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada