¿Por qué al ver comida comes de más?

Un análisis presentado por la Sociedad para el Estudio del Comportamiento de la Ingesta describe una manera en la que la química cerebral puede hacer que algunas personas detecten comida más fácilmente y, por tanto, tengan la tentación de comer mucho más. Aun en el caso de personas que no tiene sobrepeso.

La actividad de la dopamina en el cuerpo estriado -el área cerebral sensible a la recompensa por alimentos-, se ligó a la forma en que varios hombres hallaron la imagen de comida entre varias imágenes neutrales. Aquellos que las descubrieron más rápido, también comieron más.

A partir de la investigación con roedores, se aclaró que la acción de la dopamina en el cuerpo estriado motiva la ingesta de comida. “Sabemos que en la obesidad humana el sistema de dopamina del estriado es afectada, pero sabemos poco sobre cómo sucede en individuos jóvenes y saludables y cómo se relaciona con la motivación por comer”, dijo Susanne la Fleur, líder de la investigación.

Normalmente, la explosión de la dopamina durante una actividad gratificante se detiene cuando es reabsorbida por las células de las que procedió. Ese proceso de recaptación requiere un químico cerebral llamado “transportador de dopamina” (DAT). Un bajo DAT significa que la dopamina se reabsorbe muy lento, esto hace que siga actuando en el cerebro.

Los investigadores escanearon cerebros de hombres jóvenes sanos y delgados para determinar el DAT disponible. Los caballeros completaron una prueba computarizada de atención visual para ver qué tan rápido descubrían las fotos de comida entre las fotos neutras. Posteriormente, se les pidió reportar su ingesta de comida de siete días.

Los científicos hallaron que los hombres con bajo DAT, lo que significa mayor actividad de dopamina, mostraron una atención visual más fuerte hacia la comida, detectándola con más rapidez.

Podemos especular que en humanos saludables, la dopamina motiva a comer, sin embargo, aunque observamos una correlación entre su transportador y la atención visual a la comida, y entre esa atención visual y la ingesta real de comida, no encontramos una correlación entre el transportador de dopamina estriatal vinculante y la efectiva la ingesta de alimentos. Por lo tanto, además de la dopamina existe un factor que debe ser considerado para pasar de la motivación al consumo real”, concluyó la Fleur.

Sección: Noticias
Publicada: Septiembre 6, 2014
Fuente: Sabias Un Dato
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada