¿Tu dieta puede matarte?

Bien es sabido que eres lo que comes y que llevar una dieta balanceada es vital para mantener tu salud, pero si no es así lo que comes puede dañarte e incluso matarte, al menos, eso concluyó un nuevo estudio, realizado con adultos ingleses que encontró que llevar una dieta de tipo occidental (comida frita y dulce, procesada, carne roja, granos refinados y productos altos en grasa) reduce la esperanza de vida y la capacidad de llegar a la vejez con buena salud.
El investigador Tasnime Akbaraly, doctora de la región de Inserm en Francia, y quien forma parte del proyecto, señala que el impacto de la dieta en enfermedades relacionadas con el envejecimiento ha sido estudiado exhaustivamente, pero son pocos los investigadores que han adoptado una aproximación holística para determinar la relación entre dieta y esperanza de vida.
Los investigadores examinaron la dieta de las personas de mediana edad, y buscaron patrones dietéticos, apegándose al Índice Alternativo de Alimentación Saludable (AHEI, por sus siglas en inglés), buscando posibles relaciones con fenómenos relacionados con la edad, después de los 16 años.
El AHEI es un índice que mide la calidad de la dieta de las personas; originalmente diseñado para proporcionar una guía alimenticia con la intención de combatir enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares y diabetes.
El equipo de investigación analizó un estudio previo realizado por la British Whitehall II, el cual indica que seguir el índice AHEI de manera correcta, duplica las posibilidades de una persona para revertir enfermedades como el síndrome metabólico, el cual puede llevar a enfermedades del corazón y, en consecuencia, a la muerte. La investigación busca identificar factores dietéticos que puedan prevenir la muerte prematura y promover calidad de vida en la vejez.
Los investigadores siguieron a 3,775 hombres y 1,575 mujeres de mediana edad, de 1985 al 2009. Cada 5 años, obtuvieron información de sus estudios clínicos, expedientes médicos, y otros análisis que los individuos se hicieron a lo largo de su vida. Los científicos detectaron enfermedades crónicas y mortales en varios de los participantes.
Los resultados fueron clasificados de la siguiente manera:
1. Envejecimiento ideal, libre de enfermedades crónicas y de alto rendimiento en las pruebas de funcionamiento físico, mental y cognitivo – 4%
2. Evento cardiovascular no fatal - quienes sufrieron de infarto o enfermedades cardiovasculares pero sobrevivieron 12,7%
3. Muerte cardiovascular - 2,8%
4. Muerte no cardiovascular - 7,3%
5. Envejecimiento normal - 73,2%
El estudio determinó que los participantes con una tendencia baja a seguir el índice AHEI, incrementaron su riesgo de muerte cardiovascular y no cardiovascular. Aquellos que siguieron una dieta “de tipo occidental” (comida frita, dulces, comida procesada, carnes rojas, granos refinados y altas concentraciones de grasas) disminuyeron su oportunidad de llegar a una vejez ideal.
“Hemos demostrado que seguir una dieta específica, tomando en cuenta las recomendaciones del índice AHEI, es de gran ayuda para reducir el riesgo de sufrir una vejez insana; por otro lado, evitar la “dieta occidental” mejora la posibilidad de llegar a gran edad libre de enfermedades crónicas”, dijo la investigadora Tasnime Akbaraly.
