¿Cocinar con limoncillos?

Muchas personas se habrán hecho la insistente pregunta de que para qué sirven los limoncillos.
Y es que todo el que degusta esta fruta suele hacerse la misma interrogante, muchas veces sin encontrar respuestas satisfactorias.
Para muchos, la sola idea de cocinar con esta fruta puede resultar graciosa, debido a que las personas lo consideran como “un entretenimiento en horas de ocio” pero en algunas cocinas de Asía y América, los utilizan para preparar mermeladas, jugos y platos fuertes.
El limoncillo es usado por muchos para hacer postres, aunque para los dominicanos no hay mayor gusto que quebrar de una mordida la “crocante” cáscara que recubre el fruto.
Los limoncillos, también llamados quenepas o mamoncillos, son una de las frutas que más abundan en el verano en República Dominicana y es que por estas fechas lo más común es encontrarlos en cualquier esquina del país.
Aspecto del limoncillo. Suele tener un diámetro de unos 3 centímetros, verdosos o amarillentos con la cáscara delgada y quebradiza. Poseen una sola semilla que ocupa la mayor parte del fruto, raramente dos, ovalada, rodeada de una masa rosada gelatinosa de pulpa jugosa, suave, de sabor suave y agradable, ligeramente ácido y. La semilla es comestible al tostarla.
Beneficios para la salud. Este fruto de pequeño tamaño, tiene gran cantidad de vitaminas, así como calcio, fósforo y hierro y dicen que incluso es beneficioso para controlar los niveles de colesterol. Su pulpa de color salmón, tiene un agradable sabor que va desde un ácido ligero a un dulce no demasiado intenso, pero muy rico.
Vitaminas. Según expertos de la salud los limoncillos tienen un contenido moderado de ciertos nutrientes como son las vitaminas A y C, tiamina, rivoflavina, y niacina. También minerales como el fósforo, calcio, hierro y zinc.
