Dieta para un corazón más sano

Mantener un corazón saludable debe partir de una buena alimentación, aquí te dejamos algunas recomendaciones que pueden ayudarte.

La dieta para cuidar el corazón debe consistir principalmente en frutas, vegetales, cereales integrales, carnes magras (sin grasa visible) y pescado.

Se aconseja reducir el consumo de grasa, especialmente grasa saturada y colesterol como las que se encuentran en las carnes rojas, leche entera, quesos elaborados con leche entera, huevos, platos a base de crema y postres que contengan mucha grasa.

Es posible reducir el nivel de colesterol en sangre entre un cinco y un diez por ciento haciendo una dieta sana para el corazón, es decir, consumiendo más fibra alimentaria y menos grasa y colesterol. Cuando comemos alimentos ricos en fibra, nos sentimos satisfechos y comemos menos alimentos altos en calorías, grasa y colesterol.

Aunque es bien sabido que el alcohol es perjudicial para eel corazón, hay estudios médicos que demuestran que el consumo diario de una cantidad moderada de alcohol, protege de las enfermedades cardiovasculares y los ataques cardíacos. Sin embargo, insisten en que el excederse puede ocasionar problemas relacionados con el corazón, tales como presión arterial alta, accidentes cerebrovasculares, latidos irregulares y enfermedades del musculo cardíaco.

Sigue las siguientes recomendaciones que te damos para llevar una dieta más saludable para tu corazón.

- Disminuye tu consumo de grasas saturadas, que se encuentran principalmente en alimentos de origen animal e incluye en tu dieta mayor cantidad de aceites más saludables como el de oliva, canola, etcétera.

- Disminuye el consumo de sal en los alimentos, de esta forma reducirás el riesgo de hipertensión. Poco a poco puedes disminuir la cantidad de sal y así tu paladar se irá adaptando al nuevo sabor del alimento.

- Consume menos calorías, reduce tu ingesta de harinas, azúcares, pastas, etcétera. En este caso es recomendable incluir las integrales.

- Aumenta tu consumo de fibra diaria. Los vegetales crudos, las frutas y cereales integrales son una buena opción.

-Consume leche y yogurt bajos en grasa.

- Disminuye los alimentos fritos; son más saludables los asados.

-Consume frutos secos, preferiblemente como opción de merienda.

- Evita o no abuses de las bebidas alcohólicas, una copa de vino al día está permitida. Consulta a tu médico

- Una dieta balanceada y el ejercicio diario pueden ayudarte a reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares.

- No olvides el agua, recuerda consumir de 8 a 10 vasos de agua al día como parte de una dieta más sana. Las enfermedades cardiovasculares son las que más muertes provocan en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas que mueren por algún problema de este tipo cada año superan los 17.1 millones.

Una alerta por su bienestar


((+01 En sus recomendaciones a la población, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que es posible reducir el riesgo “realizando actividades físicas de forma regular; evitando la inhalación activa o pasiva de humo de tabaco; consumiendo una dieta rica en frutas y verduras; evitando los alimentos con muchas grasas, azúcares y sal, manteniendo un peso corporal saludable y evitando el consumo nocivo de alcohol”.
 

Sección: Noticias
Publicada: Agosto 29, 2014
Fuente: Listin Diario
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada