Valdez, al American Film Institute

El director de cine Héctor Manuel Valdez fue invitado por el prestigioso American Film Institute AFI para participar con su película “Al sur de la inocencia”, en el Latin American Film Festival, a celebrarse en la ciudad de Silver Spring, Washington, del 18 de septiembre al 8 de octubre de 2014.
Este festival, uno de los principales eventos culturales de Washington, muestra en esta 25 edición lo mejor del cine de América Latina, e incluirá cintas de España y Portugal.
Además de “Al sur de la inocencia” se exhibirán las películas “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, de David Trueba, España; “Séptimo piso”, de Patxi Amezcua, Argentina/España; “Después de la lluvia”, de Claudio Marques y Marilia Hughes, Brasil; “Por las plumas”, de Neto Villalobos, Costa Rica; “Book of life”, de Jorge Gutiérrez, Estados Unidos/México; y “Costa Dulce”, de Enrique Collar, Paraguay.
Igualmente, de Brasil, “El niño y el mundo”, de Ale Abreu, “Casa grande”, de Fellipe Barbosa, y “El lobo detrás de la puerta”, de Fernando Coimbra; “Malacrianza”, de Arturo Menéndez, El Salvador; “Esclavo de Dios”, de Joel Novoa, Venezuela/Argentina; y “Las analfabetas”, de Moisés Sepúlveda, y “Matar a un hombre”, de Alejandro Fernández, ambas de Chile.
También, “El libertador”, de Alberto Arvelo, Venezuela; “Mateo”, de María Gamboa, Colombia; “El lugar del hijo”, de Manuel Nieto, Uruguay; “El mudo”, de Daniel y Diego Vega, Perú; “Ciencias naturales”, de Matías Lucchesi, Argentina; y “Paraíso”, de Mariana Chenillo, México.
El American Film Institute, organización educativa y cultural sin fines de lucro, tiene entre sus objetivos preservar la historia del cine, honrar a los artistas por sus obras, y educar a la próxima generación de realizadores.
