Para qué sirven las vitaminas y minerales

Diario escuchamos que tal alimento es rico en tal vitamina y que este otro tiene minerales, pero eso no nos dice nada si no sabemos cuál es la función de cada uno de estos vigilantes de la salud.

 

Sigue leyendo y sal de la oscuridad:

 

La importancia de las vitaminas

Son sustancias imprescindibles para que nuestro cuerpo realice de forma correcta sus funciones. La mayoría no son elaboradas por el organismo, así que se requiere la ingesta equilibrada alimentos que las contengan.

 

Tanto la deficiencia como el exceso de vitaminas pueden producir enfermedades, desde leves como descompensaciones hasta graves como pelagra (absorción inadecuada de vitamina B3) o demencia.

 

El cuerpo humano necesita tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades (proporcionalmente hablando) de alimentos naturales. Algunas vitaminas fundamentales son:

 

Vitaminas


A: para la piel y el crecimiento
D: fortalece los huesos al aumentar la absorción de calcio. 
E: evita que las células se oxiden. 
B1: contribuye a liberar adecuadamente la energía de los carbohidratos. 
B2: apoya para liberar energía de las proteínas y las grasas. 
B6: ayuda a metabolizar las proteínas. 
B12: esencial para la formación de fibras nerviosas y células sanguíneas.

 

Minerales fundamentales

 

El organismo aprovecha los minerales para muchas funciones distintas, incluyendo la formación de huesos, la producción de hormonas y la regulación de los latidos cardíacos.

 

Minerales

 

Hierro: esencial para producir glóbulos rojos. 
Zinc: estabiliza las enzimas y es esencial para la madurez sexual. 
Calcio: el mineral más importante para el fortalecimiento de huesos y dientes.
Yodo: controla a las hormonas que libera la tiroides. 
Selenio: como la vitamina E, protege a las células contra la oxidación.

 

Come muchas frutas y verduras

 

La mejor manera de obtener las vitaminas y los minerales que el organismo necesita, es mediante el consumo de una amplia variedad de alimentos. En algunos casos, el médico puede recomendar un suplemento. No obstante, con una dieta correcta se obtiene la cantidad que el cuerpo necesita.

Sección: Noticias
Publicada: Agosto 6, 2014
Fuente: Esmas
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada