Experiencias cercanas a la muerte: ¿qué pasa realmente en el cerebro?

Muchas personas relatan haber estado ante experiencias míticas, algunos refieren la luz detrás del túnel, otros dicen haber visto familiares difuntos, divinidades, recuerdos de su vida... ¿Por qué suelen haber este tipo de experiencias al borde de la muerte. Un nuevo estudio, realizado en hospitales de todo el mundo,  parece arrojar pistas.

 

Todo está en el cerebro

 

Nuestro cerebro es muy poderoso, tiene la capacidad de generar estados internos de conciencia durante el sueño, cuando se sufren alucinaciones o durante la meditación. Algo así ocurre durante experiencias cercanas a la muerte, el cerebro es perceptivo, aún en un estado de inconsciencia aparente.

 

Se calcula que  20% de los sobrevivientes a un infarto miocardio ha tenido visiones durante su muerte clínica. Estas referencias fueron dadas por personas de todo el mundo con diferentes culturas, religiones y creencias.

 

Para conocer cómo es que el cerebro genera estas imágenes, investigadores de la Universidad de Michigan (EU), llevaron a cabo un experimento en ratones analizando electroencefalogramas durante estados inducidos de vigilia, anestesia general e infarto al miocardio.

 

"Muchos creían que durante una muerte clínica el cerebro está inactivo o hipoactivo (con menos actividad), la realidad es que no es así", afirmó Jimo Borjigin, principal autora del estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

 

Descarga eléctrica

 

Después de analizar los resultados, se detectó que el infarto al miocardio produce una gran actividad eléctrica en el cerebro, lo que genera una excitación neuronal yconexiones atípicas. "Durante el tiempo en que los ratones sufrían un infarto, su corazón dejó de latir pero hubieron más ondas cerebrales de alta frecuencia (oscilaciones gamma).

 

En conclusión, se cree que el cerebro de los mamíferos es capaz de procesar niveles elevados de información durante la muerte clínica, niveles mayores que durante un estado de vigilia. Lo anterior "ofrece evidencia de la fuerza que tiene el procesamiento cognitivo en un estado cercano a la muerte"

 

Y, ¿qué es la luz?

 

Según Jimo Borjigin, la luz tal vez se debe a que la corteza visual en el cerebro es muy activa, es justo ahí donde se han presentado un mayor aumento en las ondas gamma.

 

No es la primera vez que se trata de descubrir qué sucede durante las experiencias cercanas a la muerte, anteriormente se había hablado de falta de oxígeno en el cerebro, lo que traería como consecuencia fallos en la visión periférica. No obstante, todavía no hay una teoría contundente.

 

Para la investigadora, registrar la misma actividad cerebral en todas las ratas durante un infarto debería abrir las puertas para investigar en humanos. Tal vez así confirmemos de una vez, si se trata de una hiperactividad cerebral, falta de oxígeno o lo que muchos prefieren creer: simplemente una experiencia divina.

 

Sección: Noticias
Publicada: Agosto 2, 2014
Fuente: Esmas
0 Comentario(s)  
Para comentar debes Registrarte ó Iniciar Sesión en caso de que ya seas Miembro.

Búsqueda Avanzada